11.05.2013 Views

185 P..pdf - Universidad Estatal De Bolivar

185 P..pdf - Universidad Estatal De Bolivar

185 P..pdf - Universidad Estatal De Bolivar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

programación de aula, la optatividad, la acción tutorial y orientadora, las<br />

adaptaciones curriculares, las diversificaciones curriculares, etc.<br />

Audífono: Nombre que reciben las prótesis auditivas situadas fuera del pabellón<br />

auditivo y encargadas de captar, amplificar, modular y transmitir el sonido al oído<br />

en un sujeto hipoacúsico. Existen varios tipos: Con ajuste bilateral, <strong>De</strong> bajas<br />

frecuencias (disminuye las frecuencias agudas), <strong>De</strong> banda ancha (amplifica<br />

muchas frecuencias), <strong>De</strong> bolsillo (el receptor se lleva en un bolsillo), Colectivo (el<br />

emisor lo tiene el maestro y los receptores son cascos, o modelo FM), Cros (gafas<br />

con audífono a uno o a los dos oídos y del tipo binaural monofónico o<br />

estereofónico), Intraauricular o micrófono coclear (dentro del oído). 22<br />

Audiometría: Es la gráfica resultante de la aplicación del audiómetro. En la<br />

misma se pueden observar la pérdida auditiva que presenta el alumno. Según la<br />

figura obtenida podemos hablar de diversos tipos, pero sin embargo las más<br />

conocidas son: Ascendente (pérdidas en las frecuencias graves), Con caída de<br />

agudos (curva horizontal en frecuencias graves y pérdida en las agudas),<br />

<strong>De</strong>scendente (pérdidas en intensidad a medida aumenta la frecuencia), Horizontal<br />

o Plano (perdida igual en todas las frecuencias), en Meseta (Curva horizontal en<br />

frecuencias centrales, con caída en frecuencias por encima), en Silla de montar<br />

(opuesto al de Meseta, pero la pérdida es en la frecuencias medias del gráfico y en<br />

Taza si la pérdida es en las frecuencias centradas).<br />

Bimodal: Método de comunicación oral y gestual para la enseñanza del habla y<br />

lenguaje. Fue introducido por Schlesinger (1978) para designar la asociación de<br />

dos modalidades: signada y hablada. Una comunicación es bimodal cuando se da<br />

un empleo simultáneo del habla junto a signos, pero la lengua base, la que marca<br />

el orden de la frase y la que determina la sintaxis de las producciones, es la oral.<br />

Bliss: Método de Señalización o Indicación utilizado para facilitar la<br />

comunicación en los deficientes motóricos que no precisan de la presencia verbal.<br />

Se caracteriza por presentar una serie de símbolos, de marcado carácter<br />

22 trujamania.es/materiales/sordoceguera/glosario-de-terminos-de-sordoceguera/<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!