11.05.2013 Views

185 P..pdf - Universidad Estatal De Bolivar

185 P..pdf - Universidad Estatal De Bolivar

185 P..pdf - Universidad Estatal De Bolivar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por las razones antes indicadas queda entonces comprobada nuestra<br />

hipótesis planteada en nuestro trabajo en la que Guía metodológica<br />

permitirá con el lenguaje de señas fortalecer el rendimiento en los<br />

estudiantes con deficiencias auditivas.<br />

4.1. TÍTULO:<br />

PROPUESTA<br />

Diseñar y proponer una guía metodología que fortalezca el aprendizaje en los<br />

niños y niñas a través del lenguaje de señas.<br />

4.2. INTRODUCCIÓN<br />

El impedimento de audición definido por varios términos como: Sordera,<br />

Hipoacusia y el mal llamado “MUDEZ” es uno de los más difíciles de identificar<br />

y por lo mismo de ser comprendido. Esta deficiencia es indetectable hasta el inicio<br />

de la interacción: comunicación de ideas y emociones o transmisión de cultura.<br />

En realidad la discapacidad de una persona sorda es el resultado de un deterioro o<br />

deficiencia en el sistema auditivo. En algunos casos este deterioro es casi total;<br />

entonces tenemos un individuo con sordera profunda; aunque siempre existen<br />

residuos de audición que pueden ser aprovechados a través del entrenamiento<br />

especial.<br />

<strong>De</strong> aquí podemos deducir que una persona sorda no es un enfermo puesto que la<br />

sordera no es una enfermedad. Muchos de sordos no hablan porque no han<br />

recibido un entrenamiento adecuado, ni tienen los medios económicos necesarios<br />

para ir a un instituto especializado donde puedan enseñarles a hablar.<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!