11.05.2013 Views

NIETZSCHE Y LA TRAGEDIA EN LA ÉPOCA DE LOS CENTAUROS.

NIETZSCHE Y LA TRAGEDIA EN LA ÉPOCA DE LOS CENTAUROS.

NIETZSCHE Y LA TRAGEDIA EN LA ÉPOCA DE LOS CENTAUROS.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en el conocimiento. Lo que llamamos conocimiento consiste en la<br />

transvaloración esencial que ejercen nuestros sentidos sobre el mundo,<br />

por medio de la cual el sentido propio de una esfera, la humana, es<br />

introducido en otra. De esta manera explica por qué nuestro<br />

conocimiento es necesariamente antropomórfico.<br />

Nietzsche, junto a Gerber, habla del arte de los conceptos, que<br />

subyace a la ciencia y a la filosofía, y que están allí para salvaguardar<br />

mediante una máscara de ilusoria permanencia, dada por la<br />

simplificación que suponen, a quien ha tenido la experiencia del<br />

trasfondo siempre cambiante de una existencia que deviene. Una vez<br />

que ha asimilado la idea de un origen retórico del lenguaje, Nietzsche<br />

comprende incluso la imposibilidad de sostener algo como lo Uno<br />

primordial, ya que la sola formulación del mismo lo lleva a<br />

afirmaciones que están más allá de lo que es dado al sujeto. El símbolo<br />

resbala, pierde pie y pasa a formar parte del entramado superficial de<br />

nuestro lenguaje. El lenguaje es esencialmente retórico, es decir, ya ni<br />

siquiera en el lenguaje de la música se expresa la naturaleza, tal como<br />

sostenía El nacimiento, ya no hay nada que nos permita un contacto<br />

inmediato con lo que es.<br />

Para Nietzsche el lenguaje es, desde su origen y esencialmente,<br />

una herramienta para la subsistencia del hombre, que expresa aquellas<br />

actividades necesarias para la vida y en ningún caso la verdad objetiva<br />

-como asevera la filosofía metafísica-, puesto que él mismo no proviene<br />

de una realidad suprasensible que el hombre capte mediante su<br />

reflexión racional, concientemente, sino que se organiza según leyes<br />

fisiológicas instintivas e inconscientes del organismo. Para Nietzsche<br />

tampoco la lógica es otra cosa que un subproducto de nuestro<br />

conocimiento. La génesis de la lógica, así como de los conceptos, es un<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!