11.05.2013 Views

NIETZSCHE Y LA TRAGEDIA EN LA ÉPOCA DE LOS CENTAUROS.

NIETZSCHE Y LA TRAGEDIA EN LA ÉPOCA DE LOS CENTAUROS.

NIETZSCHE Y LA TRAGEDIA EN LA ÉPOCA DE LOS CENTAUROS.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

soberanía. Pero la tragedia se erige así mismo como el lugar de la ruina,<br />

de la perdición. Para acceder a ella es preciso poner en cuestión la<br />

propia vida, la propia razón, la propia individualidad separada y segura<br />

de sí. Para acceder al pathos trágico, hay que entregarse sin reserva y<br />

sin demora al incierto movimiento del amor, de la comunicación con el<br />

resto de los seres; en suma, hay que perderse a sí mismo. No debe<br />

confundirse con la posesión de un poder y un saber supremos, pues<br />

precisemente exige la pérdida, la donación, el sacrificio, la puesta en<br />

juego de todo saber y de todo poder, hasta el extremo del no-saber y de<br />

la impotencia.<br />

La hipótesis fundamental del presente proyecto es la siguiente:<br />

muchas de las intuiciones e ideas de la filosofía nietzscheana reconocen<br />

su génesis en escritos anteriores a El Nacimiento de la Tragedia. Entre<br />

éstos, los conceptos Ser y Devenir ocupan un lugar central, por lo que<br />

su dilucidación permite poner en evidencia –según nuestra opinión—<br />

un nexo de sentido fundamental, aunque implícito de la obra de<br />

Nietzsche en su conjunto. En efecto, la dicotomía Ser-Devenir,<br />

fuertemente presente en la obra de los primeros años de Basilea,<br />

reaparece en la producción posterior del filósofo asumiendo diversas<br />

formas, operando a la base de los pares antagónicos: apolíneo -<br />

dionisíaco, concepto - metáfora, ciencia - arte, real - irreal, moral -<br />

inmoral, etc.; los cuales, no agotándose en el plano de la reflexión<br />

gnoseológica, inciden de manera decisiva en el más comprensivo<br />

espectro de su filosofía política, estética, etc. Si bien estas dos<br />

intuiciones son desarrolladas y sistematizadas explícitamente sólo<br />

dentro de aquel conjunto de fragmentos tempranos que será objeto de<br />

nuestro estudio, el espacio teórico que articula permanece a posteriori a<br />

modo de tópico ya asegurado como parte esencial del corpus<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!