11.05.2013 Views

NIETZSCHE Y LA TRAGEDIA EN LA ÉPOCA DE LOS CENTAUROS.

NIETZSCHE Y LA TRAGEDIA EN LA ÉPOCA DE LOS CENTAUROS.

NIETZSCHE Y LA TRAGEDIA EN LA ÉPOCA DE LOS CENTAUROS.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

abstractos, alejados no sólo de las cosas sino también de las<br />

impresiones inmediatas de los individuos, el hombre se distingue del<br />

animal, el cual está completamente inmerso en el fluir de las imágenes.<br />

II.<strong>LA</strong> <strong>TRAGEDIA</strong> <strong>DE</strong>L SER ES EL TRIUNFO <strong>DE</strong>L <strong>DE</strong>V<strong>EN</strong>IR.<br />

Como intentamos mostrar en el apartado anterior, Nietzsche ha<br />

negado mediante la utilización crítica de teorizaciones provenientes de<br />

la línea romántica representada por Gerber y Schopenhauer y del<br />

positivismo relativista de Lange, que sea posible conocer y hablar de<br />

una realidad en sí. La consciencia sólo se manifiesta libremente en<br />

tanto en cuanto que de forma creativa mezcle las metáforas y cambie<br />

así de lugar los confines de la abstracción. Los contenidos lingüísticos<br />

anteriormente esbozados son ejecutados en La filosofía en la época<br />

trágica de los griegos aplicados a la valoración de las teorías de los<br />

filósofos que van de Tales a Sócrates.<br />

1.Los orígenes de la filosofía y la afirmación del apeirón.<br />

A partir de Anaximandro, los filósofos de la época trágica<br />

comienzan a distanciarse de las visiones míticas de la existencia. Sin<br />

embargo, se mantienen fuertemente ligados a planteamientos<br />

metafísicos. Ya en el “todo es agua” de Tales mora un «axioma<br />

metafísico» (FTG, p. 45), un salto metafórico por el cual, partiendo del<br />

orden empírico se formula una hipótesis cosmogónica con la que se<br />

rebasa el orden de lo que, según mostraba Lange, podemos conocer y<br />

afirmar. También Anaximandro fue más allá del mundo empírico y<br />

planteó la “hipótesis” de un origen indeterminado del mismo. Él se<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!