11.05.2013 Views

NIETZSCHE Y LA TRAGEDIA EN LA ÉPOCA DE LOS CENTAUROS.

NIETZSCHE Y LA TRAGEDIA EN LA ÉPOCA DE LOS CENTAUROS.

NIETZSCHE Y LA TRAGEDIA EN LA ÉPOCA DE LOS CENTAUROS.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nietzsche ha equiparado la gramática, lo estático, la afirmación<br />

del ser y de la supuesta verdad “con mayúscula”, con el hombre<br />

genérico y; en cambio, la retórica, lo variable y metafórico como el<br />

medio más adecuado para expresar el devenir y el individuo. La<br />

metáfora es de “carácter individual” y esto hace de ella “lo<br />

inconmensurable, lo no idéntico, y por eso mismo no puede tener<br />

ninguna correspondencia” 54 . El hombre «genérico», la comunidad en<br />

general, habla gramaticalmente para poder vivir en sociedad. Sólo los<br />

individuos usan el lenguaje retóricamente para crear expresiones<br />

nuevas y únicas del «estado de su alma», las que por el usus general<br />

devendrán figuras gramaticales, como ha destacado Nietzsche en los<br />

Escritos sobre retórica. Lo que determina que una figura sea retórica o<br />

gramatical es su uso, no su origen que es siempre el mismo. Lo que<br />

originariamente es siempre individual se transforma en formas<br />

conceptuales rígidas según el gusto de la mayoría.<br />

El lenguaje es la creación de artistas individuales del lenguaje,<br />

pero lo que lo fija es la elección operada por el gusto de la<br />

mayoría. Sólo un pequeño número de individuos habla<br />

[figuras], es su virtus en relación a la mayoría (ER, p. 93).<br />

En los Escritos sobre retórica Nietzsche hace alusión al «espíritu<br />

libre» que con Humano, demasiado humano llegará a ser el término<br />

clave que designe lo que es para él el ideal de hombre. En el momento<br />

en que escribió el texto que estamos considerando, «espíritu libre»<br />

aparece ligado al creador de un lenguaje retórico-metafórico capaz de<br />

expresar las intuiciones originarias, y que “utiliza la ciencia como un<br />

54 L. E. de Santiago Guervós, op. Cit., p. 47.<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!