11.05.2013 Views

NIETZSCHE Y LA TRAGEDIA EN LA ÉPOCA DE LOS CENTAUROS.

NIETZSCHE Y LA TRAGEDIA EN LA ÉPOCA DE LOS CENTAUROS.

NIETZSCHE Y LA TRAGEDIA EN LA ÉPOCA DE LOS CENTAUROS.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

antiguamente se expresaba, sin más, en la acción. Él es, para Nietzsche,<br />

un ser sacerdotal que cultiva la ciencia con el propósito de fundamentar<br />

la moral 77 . Queda tipificado, por esto, como “el griego malogrado por<br />

excelencia, que se define y caracteriza por un defecto monstruoso: por<br />

la falta total de «seguridad instintiva», que lo impulsó al desarrollo<br />

desproporcionado de la racionalidad contra los instintos. Cuando la<br />

«racionalidad» suplanta a la seguridad instintiva la vida necesita de la<br />

razón como de un tirano, a fin de no disgregarse en la anarquía de<br />

impulsos contradictorios (Cfr. FTG, p. 186-191).<br />

Ahora nos parece indispensable indicar, al menos como un breve<br />

esbozo, algunos aspectos de la crítica a Sócrates, poniéndolo en<br />

relación con lo anteriormente dicho sobre Demócrito, a fin de evitar<br />

una aparente contradicción referente a la heterogénea valoración que en<br />

cada caso Nietzsche realiza respecto de la racionalidad científica.<br />

Como hemos visto, en Demócrito el uso de la razón está animado<br />

por la voluntad de liberar al hombre de la mitología, para buscar<br />

explicaciones de la naturaleza libres de antropomorfismo. En ningún<br />

caso la razón es buscada como un instrumento con el que dar a la<br />

existencia un cariz optimista y a las acciones contenido moral, como<br />

dice Nietzsche que ocurre en el pensamiento de Sócrates. De éste,<br />

emana un torrente moralizador que busca el «conocimiento» en cuanto<br />

cree que es la vía capaz de llevar al hombre a la virtud, puesto que<br />

considera que “siguiendo el hilo de la causalidad, el pensar llega hasta<br />

los abismos más profundos del ser, y que el pensar es capaz no sólo de<br />

conocer, sino incluso de corregir el ser” (NT, p. 127). La aceptación de<br />

esta creencia socrática marcará, para Nietzsche, la vida griega hasta el<br />

77 La relación que existe entre ciencia y moral queda detallada por Nietzsche en Sobre verdad y<br />

mentira en sentido extramoral, según creemos haber mostrado al inicio de nuestro trabajo, y<br />

constituye, a nuestro modo de ver, el eje de la compleja crítica a Sócrates ya en estas producciones<br />

de juventud.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!