11.05.2013 Views

NIETZSCHE Y LA TRAGEDIA EN LA ÉPOCA DE LOS CENTAUROS.

NIETZSCHE Y LA TRAGEDIA EN LA ÉPOCA DE LOS CENTAUROS.

NIETZSCHE Y LA TRAGEDIA EN LA ÉPOCA DE LOS CENTAUROS.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parménides es caracterizado por Nietzsche, en oposición a<br />

Heráclito, como el profeta de una verdad lograda por medio de la razón,<br />

un apasionado de la dialéctica 61 y la lógica, entendida como un<br />

principio formal. Nietzsche considera que tanto para Parménides como<br />

para Spir el alcance de los enunciados de la lógica no es lógico, sino<br />

ontológico, puesto que sólo es que aquello que se adecúa al principio de<br />

identidad. De modo que el entero mundo del fenómeno, en el que no<br />

encontramos identidad, es negado junto con los sentidos. Así,<br />

“Después de plantear como regla del pensamiento el principio de<br />

contradicción, fundado a su vez en la ley del ser, ha sido el iniciador de<br />

la Ontología especulativa y, más generalmente, de toda Filosofía<br />

racionalista” 62 .<br />

En La filosofía en la época trágica Parménides representa al<br />

hombre que se esconde tras los conceptos. A partir de una inferencia<br />

inválida sostiene que el ser existe, aunque nunca se presenta en la<br />

experiencia, por el solo hecho de que puede ser pensado y bajo el<br />

exclusivo “presupuesto de que poseemos un órgano del conocimiento<br />

que penetra en la esencia de las cosas y que es independiente de la<br />

experiencia” (FTG, p. 88). Para Parménides, entonces, la verdad<br />

esencial es que “el ser es y el no ser no es” y lo que define al ser, son<br />

las mismas características que lo definían para Spir: la identidad y<br />

unidad, por lo que resulta “imposible que existan varios «ser», varios<br />

«lo que es»; de ser así, para poder diferenciar y dividir unos de otros<br />

tendría que existir entre ellos algo que no fuera ser: una suposición que<br />

61 Cfr. También León Robin, op. Cit., p. 87.<br />

62 Ibíd.<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!