11.05.2013 Views

NIETZSCHE Y LA TRAGEDIA EN LA ÉPOCA DE LOS CENTAUROS.

NIETZSCHE Y LA TRAGEDIA EN LA ÉPOCA DE LOS CENTAUROS.

NIETZSCHE Y LA TRAGEDIA EN LA ÉPOCA DE LOS CENTAUROS.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Demócrito: la ética es física, esto es, la vorágine de los átomos es el<br />

mundo de la guerra y de la lucha en la ética.<br />

La teleología se encuentra entre las preocupaciones centrales de<br />

Demócrito. La idea del filósofo de Abdera, que reviste especial interés<br />

para Nietzsche, es aquella según la cual todo el entero universo es<br />

reductible, desde un punto de vista ontológico y epistemológico, al<br />

movimiento de átomos y vacío.<br />

Demócrito parte de la afirmación de la «realidad del<br />

movimiento» 67 y considera que para que éste exista es precisa la<br />

existencia de un espacio vacío: para que todo nuestro mundo sea es<br />

necesario que sea también el no ser, entendido éste como el espacio<br />

vacío en el cual los átomos que constituyen todas las cosas del mundo<br />

de los fenómenos, se relacionan. De este modo “El movimiento prueba<br />

tanto la existencia del ser como la del no ser” (FTG, p. 154). Con esto<br />

Demócrito pone un límite a su aceptación de la filosofía parmenídea,<br />

junto con “Leucipo, evita la embriaguez lógica, hace concesiones a la<br />

experiencia sensible y quiere salvar la pluralidad y el movimiento, la<br />

generación y el devenir” 68 . Esto es lo que Nietzsche valora<br />

profundamente en Demócrito 69 , así como su reducción del entero<br />

mundo a átomos y vacío 70 , en última instancia a materia en movimiento<br />

que se reúne según necesidad (que está “más allá del bien y del mal”).<br />

67 Es importante notar que esta creencia en el movimiento sitúa a Demócrito junto a Heráclito:<br />

“Demócrito posee de común con Heráclito la fe inquebrantable en el movimiento: que cada<br />

movimiento presupone un contrario, una réplica; que el conflicto es el padre de las cosas” (FG, p.<br />

175). Nietzsche discute en estos comentarios la oposición que la tradición supone entre de Heráclito<br />

“el filósofo llorón” y Demócrito “el filósofo risueño”. Dice: “¿De dónde provino la idea de que haya<br />

reído de todas las cosas? ¿Quién inventó la oposición de Demócrito y de Heráclito?” (AF, p. 74 ).<br />

68 Leon Robin, op. cit., p. 109.<br />

69 Esta característica del pensamiento democríteo, la permanente referencia al mundo sensible, es lo<br />

que hace que el mismo no caiga, como en cambio lo hizo Parménides, en la arena vacua del<br />

racionalismo, a la cual se refiere Lange.<br />

70 Para Demócrito sólo como resultado de nuestra percepción existen las cualidades, que nosotros<br />

consideramos propiedad de los átomos y el vacío, que son lo único realmente existente: “Únicamente<br />

nuestros sentidos nos muestran cosas con diferencias cualitativamente determinadas: Así pues,<br />

todas las cualidades tendrán que reducirse a las diferencias cuantitativas” (FG, p. 155), con lo que<br />

el Ser queda definido por características extramorales, cantidades y cualidades que se limitan a la<br />

realidad que les proporciona nuestra percepción.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!