11.05.2013 Views

NIETZSCHE Y LA TRAGEDIA EN LA ÉPOCA DE LOS CENTAUROS.

NIETZSCHE Y LA TRAGEDIA EN LA ÉPOCA DE LOS CENTAUROS.

NIETZSCHE Y LA TRAGEDIA EN LA ÉPOCA DE LOS CENTAUROS.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

transformación de la diversidad en unidades substanciales, no sería<br />

posible 42 .<br />

La condición de existencia de todo el mundo natural es disfrazar<br />

el cambio al que está sometido, apareciendo ante las conciencias como<br />

substancia, es decir, como algo normal que se ajusta al principio de<br />

identidad. Esto lleva a Spir a afirmar que el principio de toda acción y<br />

todo cambio es una tendencia primordial de lo anormal (definiendo «lo<br />

anormal» como aquello que no se adecua, más que en apariencia, al<br />

principio de identidad lógica), a negarse como tal para aparecer como<br />

natural. El problema que preocupa a Spir es cómo una realidad<br />

anormal, que implica la tendencia a su propio aniquilamiento, a su<br />

propia negación, puede existir. Una realidad que implica la tendencia a<br />

aniquilarse a sí misma no podría existir si no contuviera al mismo<br />

tiempo la tendencia opuesta: la de afirmarse y conservarse. La<br />

concurrencia de estas tendencias opuestas hace que la existencia de los<br />

objetos de la experiencia sea un “renacer de todos los instantes”, es<br />

decir, que esos objetos, para durar, deban reproducirse sin cesar una y<br />

otra vez, puesto que la duración no es su verdadera manera de ser. Si se<br />

analiza hasta sus últimos elementos el mundo de los cuerpos tal como<br />

es percibido, persistiendo al hacerlo en la convicción de que el mismo<br />

constituye una realidad substancial, se arriba inevitablemente a<br />

contradicciones lógicas insalvables, que sólo se revelan; si acaso, a<br />

través de la reflexión metafísica.<br />

También Anaximandro instaura la lógica como criterio para<br />

valorar que es y que no es, y encuentra que el devenir fenoménico<br />

según el cual nada se adecua al criterio, no es. Nietzsche afirma que<br />

esta valoración negativa de la existencia sólo es sostenible como<br />

42 Cfr. Afrikan Spir, Erneuerung der Kritischen Philosophie, I, 370 y ss.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!