12.05.2013 Views

La teoría de los cuatro escalones. Violencia, criminalidad e ...

La teoría de los cuatro escalones. Violencia, criminalidad e ...

La teoría de los cuatro escalones. Violencia, criminalidad e ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pero a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las instituciones, la <strong>de</strong>sigualdad categorial se relaciona directamente con<br />

las representaciones sociales, en tanto dimensión <strong>de</strong> raíces igualmente estructurales. <strong>La</strong>s<br />

perspectivas relacionales enfatizan la significación <strong>de</strong> la cultura en la vida social: en vez <strong>de</strong><br />

imaginar a la cultura<br />

como una esfera autónoma en la que las i<strong>de</strong>as cambian i<strong>de</strong>as, las que luego constriñen el<br />

comportamiento, dicho análisis aborda la cultura como un conjunto <strong>de</strong> nociones<br />

compartidas y sus representaciones; <strong>los</strong> actores actúan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> marcos <strong>de</strong><br />

comprensión construidos por interacciones anteriores, prevén sus respuestas recíprocas<br />

sobre la base <strong>de</strong> esos marcos y modifican sus estrategias como consecuencia <strong>de</strong> las<br />

experiencias compartidas. De acuerdo con este punto <strong>de</strong> vista, la cultura se entrelaza<br />

incesantemente con las relaciones sociales; cultura y estructura son simplemente dos<br />

abstracciones convenientes <strong>de</strong> la misma corriente <strong>de</strong> transacciones (Tilly, 2000).<br />

Un abordaje relacional <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad social se erige en un verda<strong>de</strong>ro programa <strong>de</strong><br />

investigación para la sociología criminológica <strong>de</strong> corte estructural. No obstante ello, regresemos<br />

a nuestra pretensión inicial. En este escalón sólo hemos i<strong>de</strong>ntificado una serie <strong>de</strong> rasgos<br />

comunes, <strong>los</strong> cuales trascien<strong>de</strong>n la singularidad disciplinaria <strong>de</strong> cada diagnóstico: correlaciones<br />

<strong>de</strong> ór<strong>de</strong>nes, miradas objetivantes que neutralizan la responsabilidad y la voluntad <strong>de</strong> <strong>los</strong> actores,<br />

ilusión <strong>de</strong> cierre teórico e interpretativo, absorción <strong>de</strong> las conductas y las percepciones. Del<br />

mismo modo, se quiere <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> manifiesto que no hay coor<strong>de</strong>nadas uniformes. <strong>La</strong> lógica<br />

estructural pue<strong>de</strong> contemplar tanto lo macro como lo micro, lo económico como lo cultural 14 , lo<br />

especializado como el sentido común, la inseguridad social como la inseguridad civil, el riesgo<br />

como la protección. 15<br />

En <strong>de</strong>finitiva, nadie pone en tela <strong>de</strong> juicio que existe una realidad objetiva que condiciona<br />

la evolución <strong>de</strong> la violencia, la <strong>criminalidad</strong> y la inseguridad. El or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> complejidad <strong>de</strong>l<br />

razonamiento estructural consiste en revelar una dimensión social que nunca es un dato<br />

inmediato para la conciencia, la vivencia o la sensación.<br />

14 Los problemas <strong>de</strong> la violencia cultural y <strong>de</strong> la violencia simbólica, así como el abordaje más clásico y conservador<br />

<strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> <strong>los</strong> “valores”, pue<strong>de</strong>n tener discusión en el escalón estructural, pero también en el discursivo, en tanto<br />

<strong>de</strong>safío para una auténtica “sociología cultural”.<br />

15 Con un lejano aire mertoniano, el argumento <strong>de</strong> Robert Castel es el siguiente: “la sensación <strong>de</strong> inseguridad no es<br />

exactamente proporcional a <strong>los</strong> peligros reales que amenazan a una población. Es más bien el efecto <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sfase<br />

entre una expectativa socialmente construida <strong>de</strong> protección y las capacida<strong>de</strong>s efectivas <strong>de</strong> una sociedad dada para<br />

ponerla en funcionamiento. <strong>La</strong> inseguridad, en suma, es en buena medida el reverso <strong>de</strong> la medalla <strong>de</strong> una sociedad<br />

<strong>de</strong> seguridad” (Castel, 2004).<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!