12.05.2013 Views

La teoría de los cuatro escalones. Violencia, criminalidad e ...

La teoría de los cuatro escalones. Violencia, criminalidad e ...

La teoría de los cuatro escalones. Violencia, criminalidad e ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la comprensión colectiva, las acciones y <strong>los</strong> sujetos <strong>de</strong> la<br />

violencia, la <strong>criminalidad</strong> y la inseguridad son reducidas discursivamente por <strong>los</strong> distintos<br />

engranajes institucionales. Estos discursos <strong>de</strong>vienen en estructuras <strong>de</strong> conocimiento que incluyen<br />

secuencias <strong>de</strong> acción estereotipadas, roles, <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> culpas, <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos y obligaciones. Por lo tanto, todo discurso implica un necesario oscurecimiento <strong>de</strong> la<br />

racionalidad <strong>de</strong>l “otro”. Y fuera <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong>l discurso no hay nada: ni las operaciones<br />

mentales <strong>de</strong> <strong>los</strong> actores sociales ni las aproximaciones científicas que blan<strong>de</strong>n con orgullo el<br />

paradigma <strong>de</strong> la explicación.<br />

En términos generales, es posible distinguir tres tipos <strong>de</strong> estrategias institucionales <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>spersonalización: la eventualización, la existencialización y la naturalización:<br />

en la eventualización la acción o reacción es presentada como un evento, como algo que<br />

ocurre sin participación <strong>de</strong> <strong>los</strong> sujetos. En la existencialización la acción o reacción es<br />

presentada como algo que simplemente existe. En la naturalización, la acción o reacción<br />

es presentada como un proceso natural y, por tanto, inevitable (Vasilachis <strong>de</strong> Gialdino,<br />

1997).<br />

<strong>La</strong>s conductas <strong>de</strong> la violencia y la <strong>criminalidad</strong> pue<strong>de</strong>n tamizarse por intermedio <strong>de</strong>l<br />

discurso <strong>de</strong> <strong>los</strong> propios protagonistas. De esa forma, <strong>los</strong> contextos <strong>de</strong> socialización y <strong>de</strong>sigualdad<br />

afloran como referencias culturales cargadas <strong>de</strong> sentido. ¿Pue<strong>de</strong> imputarse racionalidad o<br />

irracionalidad sin el conocimiento <strong>de</strong> esos contextos?<br />

Los estudios sobre el mundo <strong>de</strong>l trabajo y el <strong>de</strong>lito muestran, para amplios sectores <strong>de</strong> la<br />

juventud urbana <strong>de</strong> nuestros países, el pasaje <strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong>l trabajador a la <strong>de</strong>l proveedor. <strong>La</strong><br />

diferencia fundamental entre una y otra está en <strong>los</strong> discursos que legitiman <strong>los</strong> recursos<br />

obtenidos. En la lógica <strong>de</strong> otrora,<br />

ese trabajo honesto y reconocido era la matriz común <strong>de</strong> una imagen <strong>de</strong> familia<br />

respetable cuyo jefe trabajador tenía, a su vez, un lugar legítimo entre <strong>los</strong> adultos <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

barrios populares. En la lógica <strong>de</strong> la provisión, en cambio, la legitimidad ya no se<br />

encuentra en el origen <strong>de</strong>l dinero, sino en su utilización para satisfacer necesida<strong>de</strong>s<br />

(Kessler, 2004). 57<br />

El discurso <strong>de</strong> <strong>los</strong> jóvenes protagonistas <strong>de</strong> la violencia y la <strong>criminalidad</strong> se caracteriza<br />

por las enormes dificulta<strong>de</strong>s para construir un relato autobiográfico medianamente coherente. Se<br />

57 <strong>La</strong> legitimidad <strong>de</strong> la provisión se apoya en el siguiente criterio: “todo acto que proporciona recursos para<br />

satisfacer necesida<strong>de</strong>s es legítimo, sin que la diferencia entre legalidad o ilegalidad <strong>de</strong> la acción sea relevante ni<br />

tampoco haya necesariamente un juicio sobre <strong>los</strong> objetos a alcanzar. Más aún, legitimidad y legalidad se <strong>de</strong>sacoplan<br />

al punto que tiene mayor legitimidad una acción ilegal proveedora que una legal que no lo es…”(Kessler, 2004)<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!