12.05.2013 Views

La teoría de los cuatro escalones. Violencia, criminalidad e ...

La teoría de los cuatro escalones. Violencia, criminalidad e ...

La teoría de los cuatro escalones. Violencia, criminalidad e ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sin las estructuras <strong>de</strong>l bien y el mal, <strong>de</strong> lo legal y lo ilegal, <strong>de</strong> lo correcto y lo <strong>de</strong>sviado, <strong>de</strong> lo<br />

civilizado y lo violento, <strong>de</strong> lo legítimo y lo criminal?<br />

Para la comprensión <strong>de</strong> la naturaleza discursiva <strong>de</strong> la vida cotidiana ha <strong>de</strong> transitarse <strong>de</strong><br />

inmediato <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el análisis estructurado hacia el análisis narrativo, en el cual <strong>los</strong> participantes<br />

organizan las experiencias vividas en relatos y mitos. <strong>La</strong> sensación, la vivencia y la evocación <strong>de</strong><br />

la violencia y la inseguridad –<strong>de</strong> hoy y <strong>de</strong> siempre- sólo tienen realidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>los</strong> límites <strong>de</strong><br />

una narración.<br />

1. Solidarida<strong>de</strong>s en riesgo<br />

En socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>siguales y complejas se entremezclan las dos formas <strong>de</strong> “solidaridad<br />

social” <strong>de</strong> las que hablaba Durkheim: por un lado, la “solidaridad mecánica”, reflejada en el<br />

<strong>de</strong>recho penal y en la ten<strong>de</strong>ncia a la criminalización <strong>de</strong> las conductas individuales y sociales; por<br />

el otro, la “solidaridad orgánica”, la que a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho “restitutivo” pauta el proceso <strong>de</strong> la<br />

división <strong>de</strong>l trabajo. En la actualidad, nuestras socieda<strong>de</strong>s combinan misteriosamente discursos y<br />

normas punitivos con nuevas formas <strong>de</strong> regulación propias <strong>de</strong>l neocapitalismo (racionalidad<br />

instrumental, ética <strong>de</strong>l consumo, individualización <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s, fragmentación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos,<br />

<strong>de</strong>sprotección colectiva, etc.). Los nuevos mapas <strong>de</strong> la solidaridad y la moralidad colectivas, que<br />

el <strong>de</strong>recho refleja y asegura, son la base cultural <strong>de</strong> la legitimidad contemporánea.<br />

En este contexto, la extraordinaria exp<strong>los</strong>ión <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> riesgo -en don<strong>de</strong> <strong>los</strong> miedos,<br />

<strong>los</strong> peligros y la inseguridad planean con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia- se sustenta en un proceso cultural <strong>de</strong><br />

valoración y <strong>de</strong> <strong>de</strong>svaloración que <strong>de</strong>ja en el centro <strong>de</strong> la escena al individuo y sus<br />

vulnerabilida<strong>de</strong>s.<br />

A partir <strong>de</strong> esta verificación, es posible <strong>de</strong>ducir dos momentos relevantes. En primer<br />

lugar, aparece el individuo y la contradicción <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>mandas:<br />

en estas socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> individuos, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> protección es infinita porque el<br />

individuo en tanto tal está ubicado fuera <strong>de</strong> las protecciones <strong>de</strong> proximidad, y no podía<br />

encontrar su realización sino en el marco <strong>de</strong>l Estado absoluto…Pero esta misma<br />

sociedad <strong>de</strong>sarrolla simultáneamente exigencias respecto <strong>de</strong> la libertad y <strong>de</strong> la<br />

autonomía <strong>de</strong> <strong>los</strong> individuos que no pue<strong>de</strong>n realizarse más que en un Estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho.<br />

Así, se pue<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r el carácter a la vez no realista y muy real <strong>de</strong>l sentimiento<br />

contemporáneo <strong>de</strong> inseguridad como un efecto vivido a diario <strong>de</strong> esta contradicción<br />

entre una <strong>de</strong>manda absoluta <strong>de</strong> protección y un legalismo que se <strong>de</strong>sarrolla actualmente<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!