12.05.2013 Views

La teoría de los cuatro escalones. Violencia, criminalidad e ...

La teoría de los cuatro escalones. Violencia, criminalidad e ...

La teoría de los cuatro escalones. Violencia, criminalidad e ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong>s representaciones sociales sobre el individuo y sus vulnerabilida<strong>de</strong>s, la apropiación<br />

postmo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> la violencia, las maquinarias narrativas enquistadas en el funcionamiento<br />

institucional y el universo <strong>de</strong> sentido <strong>de</strong> las conductas (referido al trabajo, la escuela, la<br />

comunidad y la ley), estructuran una conciencia cultural que <strong>de</strong>fine <strong>los</strong> límites <strong>de</strong> toda matriz<br />

sociopolítica.<br />

<strong>La</strong> autonomía sociológica <strong>de</strong>l sentido común sobre la violencia, la <strong>criminalidad</strong> y la<br />

inseguridad no cancelan <strong>los</strong> víncu<strong>los</strong> dialécticos con las dinámicas estructurales (<strong>los</strong> libretos y<br />

<strong>los</strong> contextos <strong>de</strong> socialización), institucionales (las mediaciones simbólicas <strong>de</strong> las agencias <strong>de</strong>l<br />

sistema penal, las representaciones <strong>de</strong> <strong>los</strong> medios <strong>de</strong> comunicación y <strong>los</strong> valores alternativos <strong>de</strong><br />

lo comunitario) y comportamentales (las subculturas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia).<br />

En <strong>de</strong>finitiva, nuestro recorrido también es un discurso que or<strong>de</strong>na y comenta otros<br />

“discursos”. Los <strong>de</strong>slices normativos y el apoyo <strong>de</strong> las citas –como una forma <strong>de</strong> recuperar lo<br />

“pensado”- son algunos <strong>de</strong> <strong>los</strong> testimonios metodológicos <strong>de</strong> este ensayo. Detrás <strong>de</strong> cada punto<br />

concreto sobre la violencia y la <strong>criminalidad</strong>, late un problema profundo para la <strong>teoría</strong><br />

sociológica. Se <strong>de</strong>be ir <strong>de</strong> uno a otro sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista que la sociología, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> programa<br />

<strong>de</strong> investigación, es un discurso generalizado.<br />

Como estructura <strong>de</strong> significado y tipo <strong>de</strong> verdad existencial, nuestra disciplina opera –lo<br />

quiera o no- como una forma extracientífica. Una buena dosis <strong>de</strong> conciencia sobre este aspecto<br />

nos liberará <strong>de</strong> las pretensiones <strong>de</strong>l tecnócrata. También nos mantendrá alejados <strong>de</strong> las<br />

veleida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l teórico puro: dicen <strong>de</strong> Tales <strong>de</strong> Mileto que, <strong>de</strong> tanto mirar al cielo, dio con sus<br />

huesos en un pozo.<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!