12.05.2013 Views

La teoría de los cuatro escalones. Violencia, criminalidad e ...

La teoría de los cuatro escalones. Violencia, criminalidad e ...

La teoría de los cuatro escalones. Violencia, criminalidad e ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> políticas públicas más robustas, justifican el tono normativo y el escepticismo sobre la<br />

evolución <strong>de</strong> la legitimidad <strong>de</strong>mocrática.<br />

Los medios masivos <strong>de</strong> comunicación ocupan un lugar incómodo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

investigación sobre la violencia, la <strong>criminalidad</strong> y la inseguridad. <strong>La</strong>s discrepancias sobre sus<br />

efectos reales no impi<strong>de</strong>n que <strong>los</strong> mismos sean interpretados como un campo institucional –con<br />

sus estructuras y sus intenciones- <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual se disparan representaciones y narraciones sobre<br />

la violencia y el <strong>de</strong>lito. Aquí la dimensión institucional se fun<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera explícita y<br />

significativa con la discursiva.<br />

Lo mismo acontece con <strong>los</strong> nuevos planteamientos que reivindican el territorio, la<br />

proximidad y <strong>los</strong> lazos comunitarios para mitigar las consecuencias más <strong>de</strong>vastadoras <strong>de</strong> la<br />

inseguridad. Los conceptos <strong>de</strong> gobernabilidad, capital social, espacio público y sociedad civil<br />

confluyen en un entramado localizado que también articula estructuras, instituciones y discursos.<br />

El escalón <strong>de</strong>l comportamiento acumula infinidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>bates criminológicos. <strong>La</strong> vieja<br />

duda sobre por qué se <strong>de</strong>linque se traduce en enfoques teóricos <strong>de</strong> distinto calado. Los<br />

economistas se han abrazado en el último tiempo a la <strong>teoría</strong> <strong>de</strong> la elección racional, en la cual el<br />

<strong>de</strong>lito es una acción racional y económicamente motivada. Los sociólogos, por su parte, estudian<br />

las normas y <strong>los</strong> marcos culturales y subculturales como si fueran guiones o libretos que<br />

controlan y <strong>de</strong>terminan las conductas. Muchas investigaciones empíricas, no obstante, han<br />

relativizado <strong>los</strong> <strong>de</strong>terminismos, han <strong>de</strong>jado en suspenso hipótesis consagradas y han<br />

profundizado un conocimiento socio históricamente situado.<br />

Los estudios sobre trayectorias y carreras <strong>de</strong>lictivas apelan a la reconstrucción <strong>de</strong>l sentido<br />

<strong>de</strong> la acción, y allí el <strong>de</strong>lito aparece como un continente heterogéneo <strong>de</strong> racionalida<strong>de</strong>s,<br />

motivaciones y justificaciones. Sus resultados más importantes interpelan las concepciones que<br />

ven al <strong>de</strong>lito como una conducta racional, una imitación cultural o una reacción ante la<br />

necesidad. A<strong>de</strong>más, el foco sobre la acción <strong>de</strong>lictiva simbólicamente mediada garantiza una<br />

evaluación auténtica <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong> las políticas públicas más rutinizadas en ese terreno.<br />

En la introducción <strong>de</strong> este ensayo se señaló que las perspectivas sociológicas sobre la<br />

violencia, la <strong>criminalidad</strong> y la inseguridad están más sometidas a <strong>los</strong> discursos que a las<br />

discusiones científicas habituales. No <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser sintomático que el último escalón remita a lo<br />

discursivo. Al fin y al cabo, las ciencias sociales son una visión más <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una dimensión<br />

culturalmente envolvente. En este escalón, igualmente estructural, la acción y las instituciones se<br />

impregnan <strong>de</strong> significados culturales. <strong>La</strong> violencia, la <strong>criminalidad</strong> y la inseguridad <strong>de</strong>ben<br />

enten<strong>de</strong>rse no sólo en sus contextos sino también en sus textos. <strong>La</strong>s conductas y las respuestas<br />

institucionales adquieren verda<strong>de</strong>ra realidad como entornos discursivos y como horizontes<br />

emotivos y significativos.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!