12.05.2013 Views

La teoría de los cuatro escalones. Violencia, criminalidad e ...

La teoría de los cuatro escalones. Violencia, criminalidad e ...

La teoría de los cuatro escalones. Violencia, criminalidad e ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En <strong>de</strong>finitiva, el escalón discursivo ofrece evi<strong>de</strong>ncias importantes para son<strong>de</strong>ar <strong>los</strong><br />

“límites <strong>de</strong> normalidad” <strong>de</strong> una sociedad en particular. Más allá <strong>de</strong>l hallazgo <strong>de</strong> las invariantes<br />

estructurales <strong>de</strong> sentido, también <strong>de</strong>ben ser dibujadas las articulaciones concretas que <strong>de</strong>finen <strong>los</strong><br />

perfiles <strong>de</strong> una matriz sociopolítica.<br />

Un esfuerzo <strong>de</strong> reconstrucción interpretativa <strong>de</strong> <strong>los</strong> discursos permitirá aquilatar el<br />

problema <strong>de</strong> la puja y <strong>de</strong> <strong>los</strong> conflictos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, en tanto dato cultural <strong>de</strong> primera magnitud<br />

en las socieda<strong>de</strong>s complejas. 53 Conocer <strong>los</strong> espacios discursivos supone trabajar sobre tipologías<br />

que se han gestado a lo largo <strong>de</strong>l tiempo, a <strong>los</strong> efectos <strong>de</strong> analizar <strong>los</strong> núcleos <strong>de</strong> sentido común y<br />

las capacida<strong>de</strong>s reales para producir noveda<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ológicas que permitan fundar otras prácticas<br />

institucionales.<br />

2. <strong>La</strong>s narraciones institucionales<br />

<strong>La</strong>s instituciones y la vida social adquieren contorno a través <strong>de</strong> lo prescripto y lo<br />

simbólico. Por esa razón, antes <strong>de</strong> lanzarse a su reconstrucción analítica, es menester observarlas<br />

como “guiones estructurados”. Todas las instituciones se basan en unos fundamentos i<strong>de</strong>ales que<br />

conforman su organización, objetivos y legitimaciones. Esos “modos <strong>de</strong> ficción” operan como<br />

una suerte <strong>de</strong> “encantamiento <strong>de</strong>l mundo”.<br />

Una <strong>de</strong> las vertientes más tradicionales en materia <strong>de</strong> violencia, <strong>criminalidad</strong> e<br />

inseguridad, consiste en <strong>los</strong> estudios <strong>de</strong> <strong>los</strong> “discursos políticos” que <strong>de</strong>finen el nivel más general<br />

sobre el asunto. 54 Como hemos señalado en el segundo escalón, <strong>los</strong> medios <strong>de</strong> comunicación<br />

<strong>de</strong>spliegan sus ofensivas narrativas, incorporando no sólo <strong>los</strong> discursos políticos, sino a<strong>de</strong>más las<br />

manifestaciones ciudadanas a través <strong>de</strong> testimonios, <strong>de</strong>nuncias o cualquier otra clase <strong>de</strong><br />

opiniones manipuladas.<br />

aniquilación involucra el intento más ambicioso <strong>de</strong> explicar todas las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong>sviadas <strong>de</strong> la realidad según<br />

conceptos que pertenecen al universo propio. Dentro <strong>de</strong> un marco <strong>de</strong> referencia teológico, esto comporta la<br />

transición <strong>de</strong> la herejía a la apologética. <strong>La</strong>s concepciones <strong>de</strong>sviadas, no sólo reciben un status negativo, sino que se<br />

absorben teóricamente en <strong>de</strong>talles. <strong>La</strong> meta final <strong>de</strong> este procedimiento consiste en incorporar las concepciones<br />

<strong>de</strong>sviadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l universo propio y así liquidarlas <strong>de</strong>finitivamente. Por tanto, <strong>de</strong>be traducírselas a conceptos<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l universo propio” (Berger y Luckmann, 1993).<br />

53 Aquí <strong>los</strong> conflictos están dados entre <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos locales y <strong>los</strong> estructurales, entre <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> seguridad y <strong>los</strong><br />

<strong>de</strong> libertad, entre el <strong>de</strong>recho al resarcimiento <strong>de</strong> las víctimas y el <strong>de</strong> la rehabilitación <strong>de</strong> <strong>los</strong> victimarios.<br />

54 Observemos, muy al pasar, cómo razona un investigador: "un análisis exhaustivo <strong>de</strong> <strong>los</strong> contenidos <strong>de</strong> la prensa<br />

escrita, significaría un aporte revelador sobre las características peculiares que al tema le imp rimen <strong>los</strong> medios. A<br />

partir <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> artícu<strong>los</strong> aparecidos en <strong>los</strong> periódicos <strong>de</strong> la capital, entre <strong>los</strong> años 1988 y 1990, recogidos en<br />

forma no sistemática, surgen algunos indicadores <strong>de</strong>, la confusión <strong>de</strong> términos, las ' contradicciones en <strong>los</strong><br />

mensajes', la eventual utilización con fines político-partidarios <strong>de</strong> la información, la construcción <strong>de</strong> una imagen que<br />

refuerza el pánico social sobre el tema, y fundamentalmente la notoria ausencia <strong>de</strong> base empírica confiable para<br />

sustentar realmente las afirmaciones realizadas” (Morás, 1992).<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!