12.05.2013 Views

La teoría de los cuatro escalones. Violencia, criminalidad e ...

La teoría de los cuatro escalones. Violencia, criminalidad e ...

La teoría de los cuatro escalones. Violencia, criminalidad e ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estos procesos no aparecen natural y mecánicamente en <strong>los</strong> actores, sino que la<br />

reflexividad sobre las experiencias pasadas favorece la realización <strong>de</strong> elecciones racionales. Sin<br />

embargo, <strong>los</strong> cálcu<strong>los</strong> <strong>de</strong> costo-beneficio no parecen aplicarse en dos <strong>de</strong>cisiones centrales, las<br />

cuales <strong>de</strong>finen en última instancia la constitución <strong>de</strong>l actor: la entrada en el campo <strong>de</strong> acción<br />

<strong>de</strong>lictiva y la salida <strong>de</strong> él. En un primer momento,<br />

es escaso el cálculo que se advierte en la <strong>de</strong>cisión inicial <strong>de</strong> robar, en particular la<br />

primera vez. Más tar<strong>de</strong>, una vez constituida una cierta trayectoria, <strong>los</strong> cálcu<strong>los</strong> <strong>de</strong> costo-<br />

beneficio se realizan sólo en el interior <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong>lictivo trazado, en general sin<br />

consi<strong>de</strong>rar la posibilidad <strong>de</strong> abandonarlo, por más altos que se evalúen <strong>los</strong> costos. Con<br />

esto no afirmamos que no haya abandono en etapas tardías, sino que éstas no se explican<br />

necesariamente por la percepción <strong>de</strong> un aumento <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito (Kessler, 2004).<br />

<strong>La</strong>s etapas <strong>de</strong> la estructuración <strong>de</strong> <strong>los</strong> víncu<strong>los</strong> entre las víctimas y <strong>los</strong> victimarios, las<br />

lógicas para la utilización <strong>de</strong> las armas y la violencia, las percepciones sobre la policía, la<br />

inci<strong>de</strong>ncia real <strong>de</strong>l alcohol y las drogas, la adhesión a <strong>los</strong> códigos (con su valor simbólico,<br />

pragmático y normativo), el peso explicativo <strong>de</strong> la familia, las trayectorias escolares y la vida en<br />

<strong>los</strong> barrios, son núcleos capitales para discutir en profundidad una serie <strong>de</strong> <strong>teoría</strong>s criminológicas<br />

sobre la violencia y el <strong>de</strong>lito.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las críticas ya señaladas al enfoque <strong>de</strong> la elección racional, la interpretación<br />

<strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>smitifica el argumento <strong>de</strong> que la necesidad arrasa tar<strong>de</strong> o temprano con<br />

toda i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> ley, pues eso llevaría<br />

en última instancia a sostener una relación natural entre privación y <strong>de</strong>lito sobre cuya<br />

falsedad no es necesario insistir (Kessler, 2004).<br />

También pone contra las cuerdas otro manido razonamiento:<br />

la profunda segregación socioespacial y cultural <strong>de</strong> nuestros entrevistados cuestiona una<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l sentido común bastante difundida acerca <strong>de</strong> que la visión <strong>de</strong> una riqueza<br />

creciente y ostentosa en <strong>los</strong> grupos más favorecidos, sumada al bloqueo <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s,<br />

podría ser una incitación para <strong>los</strong> jóvenes sobre <strong>los</strong> que trabajamos hacia la obtención<br />

<strong>de</strong> bienes en forma violenta. Esta nos parece una hipótesis difícil <strong>de</strong> sostener, ya que la<br />

segregación creciente lleva a que se pierda literalmente <strong>de</strong> vista lo que suce<strong>de</strong> con<br />

estratos muy alejados social y espacialmente (Kessler, 2004).<br />

Con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>los</strong> hallazgos y <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> polémicas teóricas, este<br />

escalón ofrece insumos para evaluar la eficacia <strong>de</strong> las políticas públicas en el terreno <strong>de</strong> la<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!