12.05.2013 Views

La teoría de los cuatro escalones. Violencia, criminalidad e ...

La teoría de los cuatro escalones. Violencia, criminalidad e ...

La teoría de los cuatro escalones. Violencia, criminalidad e ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se agudiza cuando el “ojo <strong>de</strong> la cámara” enfoca <strong>los</strong> sectores excluidos y vulnerables <strong>de</strong> la<br />

sociedad:<br />

hay unos ciertos a priori <strong>de</strong> las noticias que juegan po<strong>de</strong>rosamente en la reconstrucción<br />

<strong>de</strong>l crimen y en la escenificación <strong>de</strong> <strong>los</strong> quiebres <strong>de</strong> la convivencia: la vida en <strong>los</strong> barrios<br />

populares, <strong>los</strong> migrantes, <strong>los</strong> jóvenes <strong>de</strong>sempleados y pobres, <strong>los</strong> grupos marginales (por<br />

ejemplo, drogadictos o mendigos) (Rey, 2005).<br />

Por último, la permanente “sobre valoración <strong>de</strong> lo inseguro” es un lugar común en la<br />

emisión periodística. <strong>La</strong> probabilidad <strong>de</strong> ser víctima <strong>de</strong> cualquier hecho y en cualquier lugar, el<br />

protagonismo <strong>de</strong> <strong>los</strong> victimarios y la adjetivación <strong>de</strong> <strong>los</strong> hechos, son algunos <strong>de</strong> <strong>los</strong> instrumentos<br />

narrativos que contribuyen a gestar y reproducir la sensación <strong>de</strong> inseguridad en las socieda<strong>de</strong>s<br />

contemporáneas.<br />

En <strong>los</strong> tiempos que corren se registran transformaciones estructurales en las expectativas<br />

sociales frente al <strong>de</strong>lito, lo cual repercute sobre el nivel <strong>de</strong> la oferta institucional. Los medios <strong>de</strong><br />

comunicación interpretan, y a su vez <strong>de</strong>terminan, muchos <strong>de</strong> <strong>los</strong> cambios que ya fueron<br />

analizados o que lo serán en el plano cultural y discursivo. El <strong>de</strong>lito –haciendo caso a la vieja<br />

sentencia durkheimiana- se ha vuelto un fenómeno normal (o “normalizado” en <strong>los</strong> medios <strong>de</strong><br />

comunicación):<br />

el crimen como hecho <strong>de</strong> excepción se ha cambiado por el <strong>de</strong>lito como acontecimiento<br />

cotidiano. Si en el pasado el crimen narrado por <strong>los</strong> medios pertenecía a un mundo<br />

extraño, anormal, ahora salta al mundo cercano, a la experiencia normal. No haber sido<br />

asaltado, robado o agredido es una rara curiosidad y casi una temerosa premonición.<br />

Sin embargo, ‘como las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s están concentrando más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

<strong>de</strong>litos en la mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> países, -escribe Susana Rotker- raro es el habitante <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s que no tenga ya un traumatizado relato acerca <strong>de</strong> agresiones<br />

varias y su lista <strong>de</strong> advertencias <strong>de</strong> cómo circular por las calles cuando no hay más<br />

remedio, es <strong>de</strong>cir, todos <strong>los</strong> días’ (Rey, 2005).<br />

El <strong>de</strong>lito –o la expectativa <strong>de</strong> sufrirlo- ha alterado las claves <strong>de</strong> la convivencia ciudadana.<br />

<strong>La</strong> inseguridad es sinónimo <strong>de</strong> miedo, el cual por su parte es expresión <strong>de</strong> lo que muchos llaman<br />

“angustia cultural” (pérdida <strong>de</strong> arraigo colectivo) o “pánico moral”. 27 Todo ello sería<br />

27 En la clásica <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Cohen, el pánico moral es la “supuesta reacción excesiva <strong>de</strong> <strong>los</strong> medios <strong>de</strong><br />

comunicación <strong>de</strong> masas, <strong>de</strong> la policía y <strong>de</strong> <strong>los</strong> dirigentes <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s locales ante <strong>de</strong>litos que son<br />

relativamente triviales, tanto en términos <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> la ofensa como <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> personas implicadas. En<br />

análisis <strong>de</strong>l pánico moral sugiere que <strong>los</strong> medios <strong>de</strong> comunicación masiva caen en el sensacionalismo exagerando<br />

sucesos sociales triviales, pero <strong>los</strong> efectos pue<strong>de</strong>n ser más graves, al dar lugar a la petición <strong>de</strong> penas más severas e<br />

incluso a la creación <strong>de</strong> nuevos <strong>de</strong>litos” (citado en Domínguez, 2006).<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!