12.05.2013 Views

La teoría de los cuatro escalones. Violencia, criminalidad e ...

La teoría de los cuatro escalones. Violencia, criminalidad e ...

La teoría de los cuatro escalones. Violencia, criminalidad e ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

calle con una velada amenaza <strong>de</strong> violencia) y el ‘peaje’ (bloqueo <strong>de</strong> una vía <strong>de</strong> pasaje<br />

obligado en un barrio para exigir dinero a <strong>los</strong> transeúntes a cambio <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar<strong>los</strong> pasar)<br />

entre <strong>los</strong> cuales se opta según la oportunidad y el momento (Kessler, 2004). 44<br />

<strong>La</strong>s carreras <strong>de</strong>lictivas <strong>de</strong> antaño –que <strong>de</strong>scriben un campo profesional jerarquizado por<br />

la posesión diferencial <strong>de</strong> técnicas y conocimientos- entran en crisis al mismo tiempo que las<br />

carreras laborales legales. En la lógica anterior, el grupo que se podría llamar “plenamente<br />

integrado” contribuye a la construcción <strong>de</strong>l otro al <strong>de</strong>finirlo como “<strong>de</strong>sviado”. Cuando el<br />

horizonte <strong>de</strong> carrera laboral se <strong>de</strong>struye, la articulación indistinta <strong>de</strong> formas legales e ilegales <strong>de</strong><br />

acceso a recursos se torna más probable.<br />

<strong>La</strong>s estructuras <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s –analizadas en el primer escalón- <strong>de</strong>terminan en muchas<br />

socieda<strong>de</strong>s entramados relacionales débiles, falta <strong>de</strong> sostén normativo y escaso aprendizaje <strong>de</strong><br />

técnicas. <strong>La</strong> <strong>de</strong>sorganización social contextual impi<strong>de</strong> la conformación <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong><br />

racionalidad profesional. <strong>La</strong> inestabilidad obstaculiza también la formación <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad<br />

laboral y la construcción <strong>de</strong> un oficio. 45<br />

El <strong>de</strong>finitiva, la lógica <strong>de</strong> la “provisión” legitima la alternancia entre <strong>los</strong> medios legales e<br />

ilegales para obtener ingresos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una racionalidad <strong>de</strong> corto plazo que no consi<strong>de</strong>ra las<br />

consecuencias futuras <strong>de</strong> la acción. ¿Dicha lógica se mantiene, <strong>de</strong>saparece o se transforma en<br />

trayectoria más profesional? Gabriel Kessler, en su abordaje <strong>de</strong> la problemática <strong>de</strong> jóvenes que<br />

<strong>de</strong>linquen contra la propiedad en la Argentina, procura fundamentar la siguiente i<strong>de</strong>a: si las<br />

acciones <strong>de</strong>lictivas iniciales se caracterizan por un bajo cálculo <strong>de</strong> costo-beneficio y una<br />

racionalidad <strong>de</strong> muy corto plazo, éstos comienzan a incrementarse a medida que se adquieren la<br />

experiencia <strong>de</strong>l riesgo, <strong>los</strong> beneficios eventuales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito y las interacciones con otros actores<br />

(en especial, víctimas y policías) (Kessler, 2004).<br />

44 A pesar <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> racionalidad <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong>lictiva, permanece en muchos jóvenes la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l robo como<br />

“acumulación originaria”, y una vez obtenida cierta cantidad <strong>de</strong> dinero poner, por ejemplo, un comercio. Se verifica,<br />

pues, que el “trabajo perdura, al menos en lo que dicen, como forma legítima <strong>de</strong> ascenso social. Se quejan <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

bajos ingresos y las condiciones laborales, pero esto no necesariamente implica que hayan <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse<br />

que sigue siendo la única forma <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> respeto y dignidad…Aun sin una explicitación tan acabada, para<br />

la mayoría <strong>de</strong> nuestros jóvenes, al menos discursivamente, el trabajo mantiene su lugar como actividad legítima. Tal<br />

valoración no es, sin duda, un predictor <strong>de</strong> algún tipo particular <strong>de</strong> comportamiento, pero muestra que el trabajo está<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su imaginario. Esto cuestionaría el supuesto <strong>de</strong> que hay una subcultura cuyos códigos se establecen en<br />

completa oposición a la cultura hegemónica…”(Kessler, 2004).<br />

45 Muchas <strong>de</strong> las ocupaciones <strong>de</strong> <strong>los</strong> jóvenes estudiados son informales, “<strong>de</strong> acceso casi irrestricto –como la venta en<br />

la vía pública o transportes - y escasa necesidad <strong>de</strong> planificación; algo similar a cuando <strong>de</strong>scriben sus robos ‘al<br />

voleo’: salir a la calle, sin precisar la elección <strong>de</strong> la víctima ni la estrategia. En segundo lugar, realizan tareas con<br />

bajo requerimiento <strong>de</strong> calificación y <strong>de</strong> capital inicial; también sus escasas calificaciones y poco capital social <strong>los</strong><br />

limitan a <strong>de</strong>litos precarios: no saben conducir ni manejar armas y carecen <strong>de</strong> información y <strong>de</strong> contactos…En suma,<br />

todos <strong>los</strong> aspectos calificantes y socializantes <strong>de</strong>l mundo laboral están restringidos por la cantidad y la calidad <strong>de</strong> las<br />

ocupaciones a las que acce<strong>de</strong>n. Desprovisto <strong>de</strong> sus atributos tradicionales, el trabajo se reviste <strong>de</strong> un sentido<br />

meramente instrumental, acercándose así a las restantes formas <strong>de</strong> provisión” (Kessler, 2004).<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!