15.05.2013 Views

max-lucado-aplauso_del_cielo-2 - Ondas del Reino

max-lucado-aplauso_del_cielo-2 - Ondas del Reino

max-lucado-aplauso_del_cielo-2 - Ondas del Reino

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SESIÓN 8.<br />

(capítulos 14 y 15)<br />

«Dichosos los pacificadores,<br />

porque serán llamados hijos de Dios».<br />

1. ¿Cómo definiría la palabra paz según se la presenta en el capítulo 14? ¿En qué se<br />

diferencia este concepto de paz de otras ideas más comunes con respecto a la paz?<br />

2. El comentarista Dale Bruner escribe: «Casi podríamos traducir la palabra clave aquí,<br />

“pacificadores”, usando la frase “creadores de plenitud”!...] El shalom bíblico transmite la<br />

imagen de un círculo; significa bienestar pleno en todo sentido y relación[…] Si<br />

pudiésemos traducir “dichosos los hacedores de círculos” y que tuviese sentido, lo<br />

haríamos. Ser pacificador, en las Escrituras, equivale a producir comunidad. Los<br />

pacificadores son reconciliadores» ( The Christbook , p. 149). ¿Cómo encuadran con la<br />

definición de Bruner los ejemplos de pacificación dados en este capítulo?<br />

3. Lea por lo menos tres de las escrituras que siguen: Números 6.24–26 , Salmo 29.11 ,<br />

Lucas 1.76–79 , Juan 14.27 , 16.33 , Romanos 5.1 , 1 Corntios 14.33 , Gálatas 5.22 ,<br />

Efesios 2.14–17 y Filipenses 4.7 . Según estos pasajes y el capítulo 14, ¿cuál es la fuente<br />

esencial de la paz?<br />

4. Lea Santiago 3.13–18 . ¿Cuáles son algunas de las «condiciones» para pacificar? ¿Qué<br />

debe suceder dentro nuestro antes de poder ser pacificadores?<br />

5. Lea Mateo 10.34–39 . ¿Existen ocasiones en las que para poder pacificar en un sentido<br />

más amplio resulta necesario aceptar conflicto en lugar de evitarlo? ¿Alguna vea involucra<br />

iniciación de conflicto? De ser posible, dé un ejemplo bíblico o contemporáneo.<br />

6. ¿Es suficiente que simplemente se siembren semillas de paz? ¿Existen maneras de poder<br />

nutrirlas y ayudarlas a crecer?<br />

7. La «búsqueda <strong>del</strong> poder» ¿es parte básica de la naturaleza humana? ¿Puede alguna vez<br />

ser una cosa positiva? ¿Cómo podemos evitarla?<br />

8. ¿Qué relación tienen el poder y la pacificación? ¿Es posible que alguna vez se utilice el<br />

poder al servicio de la pacificación? ¿Por qué?<br />

9. Anote los nombres de tres personas en su vida a los que les vendría bien una palabra o un<br />

acto de paz de parte suya. Junto al nombre de cada persona, escriba alguna idea de «semilla<br />

de paz. Finalmente, anote una fecha y una hora específicas para sembrar su semilla y<br />

comprométase a cumplir ese plan. Si usted se reúne con un grupo, prepárese para contar a<br />

los demás cuál es su «semilla de paz» (no necesariamente los resultados) en la siguiente<br />

reunión. Si está solo, considere contar a algún amigo sus iniciativas de paz y pídale que sea<br />

su confidente para rendirle cuentas.<br />

SESIÓN 9<br />

(capítulos 16 y 17)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!