10.06.2013 Views

maquetacion diciembre 2007 - Diverdi

maquetacion diciembre 2007 - Diverdi

maquetacion diciembre 2007 - Diverdi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10 diverdi antigua<br />

En Vísperas del estremecimiento<br />

A punto de cumplir sus 10 años, ALIA VOX da inicio a su colección “Heritage”, que reeditará las grandes<br />

grabaciones de Savall & Co para ASTRÉE, con una grabación legendaria<br />

Se han desplomado muchas cosas desde<br />

1988 hasta la fecha, para qué llevar<br />

la cuenta. Pero si algo no ha caído desde<br />

su lugar como referencia discográfica<br />

es el Vespro della Beata Vergine de<br />

Claudio Monteverdi en la versión grabada<br />

aquel año por Jordi Savall, al frente de<br />

un extraordinario plantel de solistas vocales<br />

encabezado por Montserrat Figueras<br />

y una plantilla de La Capella Reial<br />

(más tarde Capella Reial de Catalunya)<br />

formada por músicos cuyos nombres<br />

iban a dar que hablar aún mucho en el<br />

futuro. El maestro catalán recupera ahora<br />

ese álbum de envergadura legendaria<br />

para convertirlo en el primer título<br />

de una nueva colección, “Alia Vox Heritage”,<br />

en la que aparecerán sus mejores<br />

discos realizados entre 1977 y 1997, en<br />

su día editados por Astrée, el inmenso<br />

sello de Michel Bernstein que tantas<br />

obras maestras nos diera.<br />

Savall ha sometido a una remasterización en<br />

multicanal este registro de técnica ya asombrosa<br />

entonces, cortesía de María y Michel Bernstein, que<br />

captaba con inédita magia los múltiples contrastes<br />

tímbricos y planos sonoros desplegados por<br />

cantantes e instrumentistas en la basílica palatina<br />

de Santa Bárbara de Mantua, donde seguramente<br />

fuera interpretada la obra por primera vez y cuyas<br />

cualidades acústicas (ecos, reverberaciones y<br />

una singular atmósfera de calidez y recogimiento)<br />

eran aprovechadas al máximo. Las actuales mezclas<br />

elevan al cuadrado ese hechizo, proporcionando<br />

un detallismo, una sensación de profundidad<br />

y de “espacialidad”, una dinámica y un brillo incomparables<br />

a estas sonoridades cuya escucha sólo<br />

cabe calificarse de absolutamente impactante.<br />

Que no se me acuse de prolijidad por citar<br />

los nombres de los participantes en esta grabación,<br />

pues enseguida se me comprenderá: Montserrat<br />

Figueras, María Cristina Kiehr, Guy de Mey,<br />

Gian Paolo Fagotto, Gerd Türk, Livio Picotti, Pa-<br />

olo Costa, Pietro Spagnoli, Roberto Abondanza<br />

y Daniele Carnovich, como en un Who is Who del<br />

arte vocal renacentista y barroco de entonces y en<br />

gran medida del presente. Y en cuanto a La Capella<br />

Reial, una alineación que más parece la de un<br />

dream-team de la música instrumental: Enrico Onofri,<br />

Adrian Chamorro, Paolo Pandolfo, Sergi Casademunt,<br />

Eunice Moreira, Pedro Memelsdorff,<br />

Christophe Ersan, Rolf Lislevand, Rinaldo Alessandrini,<br />

Richard Cheetham, Daniele Lasalle, Wim<br />

Becu, Andrew Lawrence-King, Marco Mencoboni,<br />

Lorenz Duftschmid, Stephen Stubbs, Bruce<br />

Dickey, Jean-Pierre Canihac y William Dongois.<br />

A estas luminarias las acompañaban el Coro del<br />

Centro Musica Antica di Padua, dirigido por Livio<br />

Picotti, y la Schola Gregoriana, bajo la batuta<br />

de Josep Cabré.<br />

Tal suma de talentos se distribuye por el espacio<br />

sonoro con elegante equilibrio, fusionándose<br />

voces e instrumentos en las variadas formas y<br />

configuraciones requeridas por Monteverdi para<br />

alcanzar un grado muy alto de temperatura espiritual<br />

y, a la vez, tonalidades de lo más sensuales,<br />

desviadas de su producción profana y teatral. Pese<br />

a los años continúa siendo la versión del Vespro<br />

más estremecedora de cuantas conozco por su<br />

amalgama de intensidad mística y desbordante humanidad,<br />

por su expresividad directa que, sin desvirtuar<br />

el mensaje litúrgico, más apela a la emoción.<br />

El oyente, fluyendo entre himnos, antífonas, salmos<br />

(qué fervoroso sigue sonando el Nisi Dominus), sonatas<br />

(inolvidable por su concentración y esplendor<br />

Sopra Sancta Maria) y conciertos en estilo<br />

tanto antico como moderno, está en disposición<br />

de alcanzar la ascesis en ese tremendo y espléndido<br />

Magnificat final que explota al máximo la acústica<br />

de la basílica.<br />

La grabación está llena de momentos para el<br />

recuerdo, como la exuberantemente cromática Entonatio<br />

inicial, el dorado dúo Figueras (cuya claridad<br />

y sutileza expresiva se hace patente en sus<br />

muchas intervenciones) y Kiehr en Pulchra est, el<br />

trazo ornamental de Duo Seraphim o, por su arrobo<br />

contemplativo salpicado de rítmicas instrumentaciones,<br />

el Ave maris stella, por citar algunos.<br />

Savall dirige a sus efectivos buscando la mayor<br />

transparencia declamatoria y el perfecto dibujo de<br />

cada plano, el color y la exquisita articulación instrumental,<br />

aportando unos tempi quizá más lentos<br />

que en otras versiones para lograr la total<br />

comunión con la sensibilidad trascendente de la<br />

partitura. El músico catalán optó aquí por un diapasón<br />

de 440 Hz, lo que contribuye lo suyo al fulgor<br />

y fastuosidad de esta grabación que, sin duda,<br />

debería formar parte de la discoteca de cualquier<br />

aficionado a la música antigua.<br />

CLAUDIO MONTEVERDI (1567-1643): Vespro della Beata<br />

Vergine<br />

La Capella Reial. Jordi Savall, dirección / ALIA VOX / Ref.:<br />

AVSA 9855 (2 SACD) P.V.P. especial de lanzamiento: 19,95<br />

euros.-<br />

Stephanie Marshall<br />

Jordi Savall & Montserrat Figueras<br />

Rinaldo Alessandrini<br />

Paolo Pandolfo<br />

Rolf Lislevand

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!