10.06.2013 Views

maquetacion diciembre 2007 - Diverdi

maquetacion diciembre 2007 - Diverdi

maquetacion diciembre 2007 - Diverdi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26 diverdi ópera<br />

Veteranos en Tokio<br />

Tebaldi y Corelli en DVD de<br />

DYNAMIC<br />

Fernando Arozena<br />

Este recital de 1973 con dos de los máximos representantes<br />

de la lírica italiana en las postrimerías de<br />

sus carreras, resulta cuando menos curioso: es<br />

como ver una corrida de toros en Finlandia, parafraseando<br />

a un ilustre director de orquesta patrio.<br />

Los diestros en este caso, Renata Tebaldi y Franco<br />

Corelli, se las tienen que ver con un público entusiasta,<br />

fundamentalmente ignorante, pero<br />

ansioso de caer en el éxtasis a la menor oportunidad.<br />

Y los veteranos cantantes tienen demasiadas<br />

tablas, a pesar de la inicial frialdad con la que acometen<br />

sus primeras intervenciones, para dejar pasar<br />

la ocasión sin llevarse todos los trofeos; al final<br />

del recital, tuvieron que dar no una, ni dos, sino cinco<br />

propinas acompañados de piano, finalizadas<br />

las partituras y tras el ordenado desalojo de la orquesta<br />

(lo único ordenado, para decirlo con justicia,<br />

que el conjunto instrumental hizo durante la<br />

función). La frialdad de la que hablo no sé si es<br />

consecuencia de la falta de entendimiento del respetable<br />

–al que los cantantes indicaban cuando tenían<br />

que aplaudir– o de la falta de motivaciones<br />

artísticas, cosa que, bien pensada, viene a ser lo<br />

mismo. Hay momentos que no tienen desperdicio,<br />

como las miradas de asombro que ambos divos<br />

dirigen a los desafinados chelos al inicio de<br />

Già nella notte densa (ocasión de oro también para<br />

imaginarnos, una vez más, el gran Otello que habría<br />

sido Corelli); o el cariñoso saludo, en pleno O<br />

mio babbino caro, que Tebaldi dirige a unos espectadores<br />

que se marchan; o cómo, en definitiva, son<br />

los cantantes quienes dirigen al director de orquesta<br />

con leves indicaciones de cabeza, gestos de manos<br />

y demás metalenguaje. El programa está<br />

planteado tanto para el lucimiento como para el no<br />

excesivo desgaste de los artistas, lo que no obvia<br />

la apoteosis final, con el público agolpado ante el<br />

escenario para saludar y tocar a sus ídolos.<br />

FRANCO CORELLI & RENATA TEBALDI: Live in Tokyo 1973.<br />

Recital con arias y canciones de Denza, Bellini, Gluck, Verdi,<br />

Massenet, Puccini, Grieg, Monteverdi, Rossini, De Curtis,<br />

Tosti, Donizetti & Cardillo<br />

Corelli, Tebaldi / Tokyo Philharmonic Orchestra. Dir.: Tadashi<br />

Mori (1973, NHK Hall, Tokyo) / DYNAMIC / Ref.: CDS 33542<br />

(1 DVD) D2 x 2<br />

La invitación al viaje<br />

Recital salzburgués de Elisabeth<br />

Schwarzkopf en ARCHIPEL<br />

Roberto Andrade<br />

Convertir una velada de Lieder en un acontecimiento<br />

cultural, ha sido y es privilegio de muy pocos.<br />

Elisabeth Schwarzkopf (1915-2006) fue uno<br />

de esos raros artistas, especialmente en aquellos<br />

conciertos en los que contó con Gerald Moore,<br />

supremo ejemplo de pianista colaborador. Uno de<br />

los doce recitales que la Schwarzkopf ofreció en<br />

Salzburgo entre 1953 y 1966 nos lo propone hoy<br />

Archipel. Publicado por EMI hace 10 años, resultaba<br />

inaccesible y pese a la presentación “minimalista”<br />

es una auténtica joya.<br />

La estructura del programa es perfecta: dos<br />

partes, cada una formada por dos bloques con 4 ó<br />

5 canciones, de unos 15 minutos de duración, y<br />

una hora el recital completo. El primer bloque se<br />

dedica a “arias clásicas” y los siguientes a Schubert,<br />

Wolf y Richard Strauss. Cada título está seleccionado<br />

para que la versátil soprano pueda, mediante<br />

contrastes de timbre y de color vocal, de<br />

expresión y de intensidad, aplicados a una impecable<br />

articulación del texto, y en perfecta fusión con<br />

el piano, comunicar la idea de que cada canción,<br />

dure apenas un minuto, como Die Vögel de Schubert,<br />

o casi siete, como Kennst du das Land, de Wolf,<br />

es un mundo aparte. Una mágica combinación de<br />

palabras y música nos lleva hasta él y nos proporciona,<br />

guiados por este dúo insuperable, una experiencia<br />

estética difícil de olvidar, como el citado<br />

Lied de Wolf, el radiante An Sylvia de Schubert o,<br />

en otro estilo, el humorístico Hat gesagt de Strauss,<br />

que pone broche de oro al programa oficial, cuyo<br />

nivel interpretativo nunca baja del sobresaliente. En<br />

1956, la hermosa voz se hallaba en momento óptimo,<br />

manifiesto desde las primeras piezas (Se tu<br />

m’ami y un mágico Care selve de Haendel) y, en<br />

toda ocasión, mantiene color, calor, proyección y<br />

riqueza tímbrica. ¿Cuándo volveremos a oír cantar<br />

así?<br />

ELISABETH SCHWARZKOPF canta lied de Bach, Pergolesi,<br />

Gluck, Mozart, Beethoven, Schubert, Schumann, Wolf &<br />

Strauss<br />

Elisabeth Schwarzkopf, soprano. Gerald Moore, piano (Grabación<br />

en directo de Salzburgo del 7 de Agosto de 1956) /<br />

ARCHIPEL / Ref.: ARPCD 0390 (1 CD) D13<br />

Un encuentro de<br />

grandes dimensiones<br />

ANALEKTA edita un recital<br />

brahmsiano de Lemieux<br />

Elisa Rapado<br />

La compilación brahmsiana que reseñamos destaca<br />

por su profundidad de contenido, así como por<br />

su seriedad. Aunque pueda parecer un lugar común<br />

referirse en estos términos a tan mercúrico compositor,<br />

en esta selección de Lieder son muchos<br />

los elementos que contribuyen a la atmósfera meditativa,<br />

sobre todo la grandeza vocal, potente y acariciadora,<br />

de la mezzo-contralto Marie-Nicole<br />

Lemieux. También las obras seleccionadas responden<br />

en temática y escritura a la naturaleza del<br />

tipo de voz, y presentan imágenes en general bastante<br />

oscuras, en torno a la soledad y el desamor<br />

o al atardecer y el silencio (prefiguraciones simbólicas<br />

de la muerte), todo ello a través de armonías<br />

aterciopeladas y densas, así como un legato orgánico,<br />

hay que decir que quizá mejor servido en la<br />

parte vocal; si bien el pianista Michael McMahon<br />

sobresale por su visión formal y un buen acomodo<br />

estilístico.<br />

Es de agradecer la organización del programa<br />

en opus completos, lo que permite incluir los<br />

bellísimos e infrecuentes opus 69. Los restantes<br />

ejemplos seleccionados sí son los habituales en el<br />

repertorio de voz grave. La versión de los Lieder<br />

opus 86 es excelente, así como los opus 91, célebres<br />

por su inclusión de un segundo solista, la afable<br />

viola reservada aquí a Nicolò Eugelmi, quien<br />

dialoga con nobleza y eficacia. El disco se cierra con<br />

los extraordinarios Cuatro Cantos Serios sobre motivos<br />

bíblicos, uno de los últimos legados del compositor.<br />

En este contexto, y a pesar de que logra<br />

momentos de gran rotundidad expresiva, Lemieux<br />

hace sonar su voz quizá más bella que dramática.<br />

Es importante recordar que, además de por<br />

sus cualidades, ya reseñadas, la carestía de este<br />

tipo de voces en la actualidad hace esta propuesta<br />

más necesaria que nunca.<br />

MARIE-NICOLE LEMIEUX canta JOHANNES BRAHMS (1833-<br />

1897): Lieder<br />

Marie-Nicole Lemieux, contralto. Nicolò Eugelmi, viola. Michael<br />

McMahon, piano / ANALEKTA / Ref.: AN 29906 (1 CD)<br />

D2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!