10.06.2013 Views

maquetacion diciembre 2007 - Diverdi

maquetacion diciembre 2007 - Diverdi

maquetacion diciembre 2007 - Diverdi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

22 diverdi ópera<br />

¿Un género menor?<br />

La Serenata, nueva entrega de la<br />

serie Il Salotto de OPERA RARA<br />

Santiago Salaverri<br />

En 1999 el abajo firmante presentaba en estas páginas<br />

los dos primeros álbumes de Il Salotto, colección<br />

debida a la iniciativa del llorado Patric<br />

Schmid, paciente rastreador en tiendas de música<br />

de todo el mundo de un sinfín de partituras de<br />

liriche da camera o romanzas de salón. Hasta el<br />

presente la serie, en la que el pianista David Harper<br />

oficia de imprescindible conductor pianístico,<br />

ha alcanzado su 11º volumen, las piezas ofrecidas<br />

se aproximan a los dos centenares y la lista de autores<br />

que figuran en ella –más de medio centenar–<br />

es ciertamente apabullante. El presente álbum, titulado<br />

La Serenata por el clima crepuscular de algunas<br />

de sus piezas, nos presenta, junto a viejos<br />

conocidos como Donizetti, Mercadante, Pacini u<br />

Offenbach, o a nombres más recientes en la colección<br />

como los de Fabio Campana y Angelo Mariani<br />

–el famoso director de orquesta tan<br />

apreciado/aborrecido por Verdi, fallecido prematuramente<br />

a los 51 años–, a cuatro nuevos autores,<br />

el principal de los cuales es Ambroise Thomas, el<br />

creador de Mignon y Hamlet, que ocupa lugar de<br />

honor con tres piezas fechadas en los años del Segundo<br />

Imperio; los otros tres, más episódicos por<br />

aportar una pieza cada uno, son el catanés Pietro<br />

Antonio Coppola y los franceses Elwart y Beauplan.<br />

Diez melodías para voz solista y piano –de<br />

las que dos incorporan a otros instrumentos, oboe<br />

o violonchelo–, tres dúos, un trío, un cuarteto y<br />

un sexteto desgranan un melodismo fácil y sugestivo<br />

de impronta italianizante o característicos ritmos<br />

de danza. Los intérpretes principales, todos<br />

habituales del sello inglés –el tenor Bruce Ford, el<br />

barítono Mark Stone, las sopranos Majella Cullagh<br />

y Elizabeth Vidal y la mezzo Diana Montague–,<br />

más otras voces (Banks, Kelly, Bundgaard)<br />

en cometidos más esporádicos, nos convencen, de<br />

nuevo, de que no hay géneros menores sino músicas<br />

malas… o buenas. Como éstas.<br />

IL SALOTTO, VOL. 11: Canciones de Thomas, Pacini, Campana,<br />

Mariani, Offenbach, De Beauplan, Donizetti, Mercadante...<br />

Ford, Montague, Banks, Cullagh, Stone, Vidal, Kelly, Wood.<br />

Susie Beer, violonchelo. Richard Simpson, oboe. David Harper,<br />

piano / OPERA RARA / Ref.: ORR 242 (1 CD) D1<br />

El arte del intermedio<br />

Dos operitas de Jommelli y<br />

Mancini en BONGIOVANNI<br />

Fernando Fraga<br />

El intermezzo o intermedio es una página breve, de<br />

carácter cómico, que se intercalaba en medio o entre<br />

los actos de una ópera seria como contrapeso<br />

a tanta pasión o tragedia. Normalmente ponía en<br />

juego la lucha de sexos, entre hombre-amo y hembra-criada<br />

cuya astucia y artes imponía la débil al<br />

poderoso tras algunos momentos de divertido o<br />

sentimental enfrentamiento. Un combate que se reflejaba<br />

incluso en el tipo de vocalidad extrema elegida:<br />

la mujer, una soprano clara y más bien cercana<br />

a la soubrette; el varón, una voz masculina grave.<br />

El modelo típico y tópico del género es, como se<br />

sabe, La serva padrona de Pergolesi, también musicada<br />

por Paisiello. Pero hay más, una infinidad<br />

más. Bongiovanni nos trae ahora dos joyitas. Son<br />

L’uccellatrice de Nicolò Jommelli, partitura ya servida<br />

en disco recientemente por Dynamic, que va<br />

encadenando arias de presentación, dúos de desencuentro<br />

y de encuentro final en un remate que nos<br />

deja con la satisfacción de haber disfrutado de un<br />

buen rato de buena música, melódicamente hábil<br />

y técnicamente impecable. Colombina e Pernicone<br />

del napolitano Francesco Mancini deriva directamente<br />

de la Commedia dell’arte. Nacido en 1672 y<br />

muerto en 1737, año en que Jommelli cumplía sus<br />

23 años, Marcini es autor de la “operona” Trajano<br />

de 1723, para cuyos entreactos precisamente se<br />

compusieron los intermedios aquí grabados. La<br />

toma discográfica es del Teatro Filodrammatici de<br />

Piacenza, un marco ideal para estos dos eventos,<br />

y los tres solistas cuentan con la idoneidad necesaria<br />

para poner en pie los encargos: Marco Fracassi<br />

y Piercarlo Orizio se suceden con pericia en<br />

el foso, con una obediente y atenta Filarmónica<br />

Italiana de, por supuesto, Piacenza.<br />

NICOLÒ JOMMELLI (1714-1774): L'Uccellatrice; FRANCES-<br />

CO MANCINI (1672-1737): Colombina e Pernicone<br />

Daniela Favi Borgognoni, Filippo Pina Castiglioni, Marco<br />

Sportelli. Orchestra Filarmonica Italiana. Marco Fracassi &<br />

Piercarlo Orizio, dirección / BONGIOVANNI / Ref.: GB<br />

2319/20-2 (2 CD) D2 x 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!