10.06.2013 Views

maquetacion diciembre 2007 - Diverdi

maquetacion diciembre 2007 - Diverdi

maquetacion diciembre 2007 - Diverdi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24 diverdi ópera<br />

La voz de plata<br />

ORFEO publica un recital vienés y un Freischütz protagonizados por<br />

Gundula Janowitz<br />

Aunque nacida el 2 de agosto de 1937 en Berlín,<br />

Gundula Janowitz se formó musicalmente en Austria.<br />

Estudió en el Conservatorio de Graz con Herbert<br />

Thöney y en 1959 se presentó como Barbarina<br />

en la Staatsoper de Viena, teatro al que permanecería<br />

ligada durante casi tres décadas como una<br />

de las principales sopranos líricas, destacando por<br />

la cremosidad y pastosidad de su timbre absolutamente<br />

único, de una pureza casi irreal.<br />

La firma Orfeo ha publicado un doble homenaje<br />

a la gran artista (una de las más populares de<br />

la historia, además, por su amplísima discografía<br />

para DG) con motivo de su 70 cumpleaños. El primer<br />

registro constituye un valiosísimo retrato de<br />

la cantante con fragmentos de sus mejores actuaciones<br />

en la Staatsoper vienesa, donde encontramos<br />

desde sus conocidas Poppea y Marzelline con<br />

Herbert von Karajan o su Leonore con Leonard<br />

Bernstein (uno de sus máximos desafíos) hasta<br />

testimonios inéditos de un valor incalculable como<br />

su Marenka en La novia vendida junto a Waldemar<br />

Kmentt y dirigida por el checo Jaroslav Krombholc,<br />

su Doña Ana con Josef Krips o su Eva en Los<br />

maestros cantores con Christoph von Dohnányi,<br />

hasta su despedida del coliseo vienés en 1990 como<br />

la Condesa de Las bodas de Fígaro, bajo la batuta<br />

del sueco Michael Schoenwandt. Sin olvidar sus decisivas<br />

incursiones en el repertorio italiano (como<br />

Amelia en Simon Boccanegra con Josef Krips y<br />

como Elisabetta en un Don Carlo dirigido por<br />

Rafael Banús Irusta<br />

Horst Stein) o su Fiordiligi y su Ariadna, ambas<br />

con Karl Böhm.<br />

Con este último maestro protagoniza la artista<br />

la segunda de las grabaciones. Se trata de una<br />

representación de Der Freischütz recogida por los<br />

micrófonos de la ORF el 28 de mayo de 1972. La<br />

obra maestra de Carl Maria von Weber, considerada<br />

la quintaesencia de la ópera romántica alemana,<br />

se ponía en escena por primera vez en la<br />

Staatsoper después de la guerra, y sus responsables<br />

(Otto Schenk y Günther Schneider-Siemssen)<br />

ofrecieron una versión ensoñadora, que<br />

podríamos denominar de un realismo mágico, con<br />

una escena de la garganta del lobo, al parecer, realmente<br />

espectacular. Karl Böhm ofreció, a su vez,<br />

una lectura clásica y depurada de la partitura, contando<br />

con un reparto vocal de primer orden. Gundula<br />

Janowitz, con su color límpido y su probada<br />

musicalidad, fue una Agathe de antología, muy superior<br />

en lo vocal a su posterior encarnación en estudio<br />

con Carlos Kleiber. Renate Holm hizo una<br />

Ännchen deliciosa, y James King (algo contestado<br />

en su momento) aportó a Max unos acentos<br />

heroicos pocas veces observados en el personaje.<br />

Los tres bajos (Karl Ridderbusch como Kaspar,<br />

Franz Crass en el Eremita y Manfred Jungwirth<br />

como Kuno) tuvieron unas intervenciones impecables,<br />

y Eberhard Waechter aportó su habitual<br />

elegancia como el príncipe Ottokar. El coro y la orquesta<br />

de la Staatsoper estuvieron, sencillamente,<br />

magníficos, contribuyendo todos ellos a lograr una<br />

de las mejores producciones globales de esta ópera<br />

inmortal.<br />

“Janowitz fue una de las<br />

principales sopranos<br />

líricas de su época,<br />

destacando por la<br />

cremosidad y pastosidad<br />

de su timbre<br />

absolutamente único, de<br />

una pureza casi irreal.”<br />

GUNDULA JANOWITZ canta arias de óperas de Monteverdi,<br />

Beethoven, Smetana, Mozart, Verdi, Weber, Wagner &<br />

Strauss<br />

Gundula Janowitz, soprano. Orchester der Wiener Staatsoper.<br />

Leonard Bernstein, Karl Böhm, Christoph von Dohnányi,<br />

Herbert von Karajan, Josef Krips, Jaroslav Krombholc, Michael<br />

Schønwandt & Horst Stein, dirección (Grabaciones en directo,<br />

1962-1990) / ORFEO / Ref.: C731071B (1 CD) D4<br />

CARL MARIA VON WEBER (1786-1826): Der Freischütz<br />

Waechter, Janowitz, Jungwirth, Holm, Ridderbusch / Chor<br />

und Orchester de Wiener Staatsoper. Dir.: Karl Böhm (1972)<br />

/ ORFEO / Ref.: C732072I (2 CD) D4 x 2<br />

Una americana<br />

en Viena<br />

Grabaciones inéditas de Stich-<br />

Randall en ORFEO<br />

Fernando Arozena<br />

Analizando la trayectoria profesional de la soprano<br />

norteamericana Teresa Stich-Randall (1927-<strong>2007</strong>),<br />

podemos comprobar cómo se pasa un tanto de puntillas<br />

sobre su aceptación y éxito en los Estados<br />

Unidos, en comparación con su presencia y reputación<br />

en los escenarios europeos. Veinte años ininterrumpidos<br />

en la ópera de Viena o diecisiete en el<br />

Festival de Aix-en-Provence, destacan enormemente<br />

sobre las veinticuatro representaciones que diera<br />

en el Metropolitan durante cuatro temporadas en<br />

sólo dos papeles mozartianos, Fiordiligi y Donna<br />

Anna. Esta soprano lírica, a quien la leyenda atribuye<br />

haber cautivado al exigente Toscanini, hizo de<br />

todo en la capital austriaca, testimonio de lo cual es<br />

esta recolección de Orfeo de todas sus grabaciones<br />

para la Radio de aquel país durante el periodo 1953-<br />

1959. Sobre las características de esta excelente cantante<br />

–primera soprano americana que recibiera el<br />

título de Kammersängerin– la crítica parece estar<br />

bastante de acuerdo: hay belleza en el timbre, homogeneidad<br />

en la línea de canto, extensión y técnica<br />

adecuadas; por el contrario, se detecta una cierta<br />

dureza de emisión en la zona aguda y una determinada<br />

falta de acentos, un fraseo monótono y poco<br />

variado, lo que daría lugar a interpretaciones monocordes<br />

y poco personales. En este CD de impecable<br />

sonido podemos apreciar dichas características<br />

en su totalidad, pudiendo diferenciar sus mejores interpretaciones<br />

–la Ariadna sobre todas las cosas– de<br />

otras más rutinarias –ella misma diría que de personajes<br />

aburridos– como su Konstanze, pasando<br />

por otras en las que estilísticamente –también vocalmente–<br />

está fuera de sitio, como Norma. Hay, sin<br />

embargo, suficientes alicientes para disfrutar de interpretaciones<br />

que escasean en su currículo, como<br />

Desdémona y Mimí, que pueden no resultar arrebatadoras<br />

pero que nos dan una medida certera de<br />

su dimensión como artista.<br />

TERESA STICH-RANDALL: Grabaciones nunca antes publicadas<br />

1953-1959<br />

Teresa Stich-Randall, soprano. Großes Wiener Rundfunkorchester.<br />

ORF-Chor. Max Schönherr, Anton Heller, Kurt Richter,<br />

dirección / ORFEO / Ref.: C755071B (1 CD) D4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!