10.06.2013 Views

maquetacion diciembre 2007 - Diverdi

maquetacion diciembre 2007 - Diverdi

maquetacion diciembre 2007 - Diverdi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un elenco vocal de lujo con el que alcanzó<br />

resultados memorables. Aquí<br />

suena el Klemperer equilibrado, racional<br />

y sensible, coherente en las<br />

relaciones de las partes con el todo,<br />

exacto en la pulsación y respetuoso<br />

en los tempi,e igualmente preocupado<br />

por resaltar los cambios y contrastes<br />

dinámicos que convirtieron al<br />

autor en referente de los grandes románticos.<br />

El director da a las partituras<br />

todo su contenido escénico y<br />

dramático, y consigue que el solfeo<br />

y la poesía lleguen al consenso artístico,<br />

gracias a una claridad casi científica,<br />

que aúna precisión en el gesto,<br />

respeto a la escritura y fantasía en el<br />

arco de expresión. ÓPERA ACTUAL<br />

LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827):<br />

Missa Solemnis / Söderström, Höffgen, Haefliger,<br />

Frick / Philharmonia Orchestra. Dir..<br />

Otto Klemperer / TESTAMENT / Ref.: SBT<br />

1408 (1 CD) D2<br />

Tacho de titánica la ocasión porque<br />

no hay un elemento en este trabajo<br />

que se pueda calificar de distinta forma,<br />

orquesta, director y sonido están<br />

a una altura admirable. El registro es<br />

simplemente excepcional y desde<br />

aquí lo recomiendo como CD de cabecera<br />

no sólo para amantes del<br />

compositor bohemio sino para audiófilos<br />

en general. La RCO se rinde<br />

ante la batuta de Jansons. La carga<br />

dramática y el virtuosismo orquestal<br />

desplegados lo convierten en unos<br />

de esos momentos que uno no es capaz<br />

de dejar de escuchar una y otra<br />

vez sin dejar de alabar la escritura orquestal<br />

de Mahler y la rendición de<br />

la RCO y Jansons ante tan titánica<br />

obra de arte. CD COMPACT<br />

GUSTAV MAHLER (1860-1911): Sinfonía<br />

No. 1 en Re Mayor Titán /Royal Concertgebouw<br />

Orchestra. Mariss Jansons, dirección<br />

/ RCO LIVE / Ref.: RCO 07001 (1 SACD<br />

híbrido) D3<br />

Esta selección dedicada a los perdurables<br />

y estrechos lazos entre Nápoles y<br />

España, constituye ciertamente el más<br />

sabroso de los bocados. Incluye dos intermezzos<br />

vocales y una chispeante pequeña<br />

sinfonía de Leonardo Vinci, una<br />

cantata de Giuseppe Petrini y un irresistible<br />

trío cómico en forma de fandango<br />

de José de Nebra. Antonio Florio y los<br />

artistas con los que colabora regularmente<br />

son hoy maestros tan consumados<br />

en este repertorio que están fuera<br />

del alcance de cualquier posible competencia.<br />

Roberta Invernizzi está conmovedora<br />

y vibrante. Deslumbrante,<br />

tonificante, incomparable… ¡Hágase con<br />

este disco ya! GOLDBERG<br />

NAPOLI / MADRID: Cantatas e Intermezzos<br />

de Leonardo Leo, José de Nebra & Petrini /<br />

Cappella della Pieta de’Turchini. Dir.: Antonio<br />

Florio / NAÏVE / Ref.: OP 30274 (1 CD) D1<br />

Flautista virtuoso y conocedor de los<br />

meandros del Trecento,Pedro Memelsdorff<br />

no podía permanecer insensible<br />

al Codex Faenza, que hacia 1400 transmitió<br />

los primeros ejemplos del arte<br />

de la disminución instrumental.Teniendo<br />

en cuenta que Mala Punica no retrocede<br />

ni ante lo extraño ni ante lo<br />

espectacular, este recital desbarata y<br />

supera cualquier expectativa. El conjunto<br />

deja de lado la música profana<br />

para ofrecer la sobrecogedora faceta<br />

litúrgica de la colección. En especial<br />

combina las disminuciones instrumentales<br />

con las líneas vocales en un increíble<br />

torbellino. Fascinado por este<br />

trabajo inédito, donde desaparecen<br />

las tradicionales fronteras entre religioso<br />

y profano, entre escritura e improvisación,<br />

uno diría que tal vez no<br />

sepa aún gran cosa de la riqueza que<br />

atesora la música antigua. DIAPASON<br />

FAVENTINA: Música litúrgica del Codex Faenza<br />

117 (1390-1420) / Mala Punica. Pedro<br />

Memelsdorff, dirección / AMBROISIE / Ref.:<br />

AM 105 (1 CD) D1<br />

La obra es una buena muestra de la tragedia<br />

lírica francesa de la época y está<br />

llevada con imponente ritmo teatral por<br />

un Niquet en espléndida forma. El conjunto<br />

instrumental suena claro, equilibrado,<br />

poderoso cuando la ocasión lo<br />

requiere y el coro es magnífico. El trío<br />

protagonista rinde a un estupendo nivel.<br />

Encantadora resulta Stéphanie<br />

d’Oustrac, de hermoso timbre y una ligereza<br />

que sabe adaptarse a sus partes<br />

más conmovedoras. Cyril Auvity<br />

muestra unos agudos resplandecientes<br />

y limpios, y un fraseo de notable<br />

elegancia y exquisitez. Con gran poder<br />

expresivo el bajo Joao Fernández, registro<br />

ancho y suficiente flexibilidad y<br />

plasticidad en el fraseo, está magnífico<br />

en el final. SCHERZO<br />

ANDRÉ CARDINAL DESTOUCHES (1672-<br />

1749): Callirhoé / Le Concert Spirituel. Dir..<br />

Herve Niquet / GLOSSA / Ref.: GCD 921612<br />

(2 CD) D10 x 2<br />

Esta música, en la que un joven Rossini<br />

hace ensayos que luego adoptarán<br />

otro cariz en La italiana en Argel y El<br />

barbero de Sevilla, cobra paradójicamente<br />

vigor en este derroche visual,<br />

y tiene menos tiempo de mostrar sus<br />

caídas de tensión que Jean-Christophe<br />

Spinosi su fusta. De un reparto en<br />

donde todos, a comenzar por la excelente<br />

mezzo Sonia Prina, realiza sus<br />

prodigios tanto escénicos como vocales,<br />

destaca... un personaje mudo, un<br />

gerente de hotel catastrófico que evoca<br />

a Buster Keaton y a la vez al muchacho<br />

del enloquecido café del filme<br />

Víctor o Victoria, que lleva al conjunto<br />

a un delirio sutilmente chirriante. LE<br />

MONDE DE LA MUSIQUE<br />

GIOACHINO ROSSINI (1792-1868): La Pietra<br />

del Paragone / Prina, Holloway, Giordano,<br />

Senn / Chœur du Teatro Regio di Parma. Ensemble<br />

Matheus. Dir.: Jean-Christophe Spinosi.<br />

Giorgio Barberio Corsetti & Pierrick<br />

Sorin, dirección escénica / NAÏVE / Ref.: V<br />

5089 (2 DVD) D10 x 2<br />

En una primera escucha predomina el<br />

clima ascético, los tempi son lentos, las<br />

texturas sonoras aéreas, casi desmaterializadas<br />

como las de esa Sonata nº 3 de<br />

gran sobriedad, de una delicadeza en la<br />

expresión de las líneas melódicas sutilmente<br />

iluminadas por la pulsación etérea<br />

pero calurosa de las cuerdas,<br />

relevadas por la suavidad de las flautas.<br />

La ascesis no es sin embargo el único<br />

registro del director catalán. Su temperamento<br />

generoso se descubre en el uso<br />

de una extensa paleta de colores al servicio<br />

de una controlada teatralidad. De<br />

esta partitura excepcional Le Concert<br />

des Nations ofrece una lectura profunda,<br />

dramática y viva, en perfecta adecuación<br />

con la atmósfera humanista y la carga<br />

mística de cada una de las sonatas.<br />

CLASSICA-RÉPERTOIRE<br />

JOSEPH HAYDN: Las siete últimas palabras de<br />

Cristo en la Cruz / Le Concert des Nations.<br />

Francisco Rojas, evangelista. Dir.: Jordi Savall /<br />

ALIA VOX / Ref.: AV 9854 (1 CD) D2<br />

Claudio Cavina elige una velocidad mesurada<br />

y cómoda, nunca atropellada, siguiendo<br />

adecuadamente cada<br />

especificación instrumental de la partitura,<br />

sin modificaciones caprichosas.<br />

Emanuela Galli está particularmente<br />

magnífica, no menos que Marina De<br />

Liso, Mirko Guadagnini y Salvo Vitale.<br />

Cavina vence también en los momentos<br />

corales, llevados con naturalidad y soltura.<br />

Los violines suenan primaverales.<br />

Cavina triunfa indiscutiblemente, y su<br />

maravillosa grabación sube directamente<br />

al primer lugar de la lista de versiones<br />

recomendadas. GRAMOPHONE<br />

CLAUDIO MONTEVERDI (1567-1643): L’Orfeo<br />

/ La Venexiana. Dir.: Claudio Cavina / GLOS-<br />

SA / Ref.: GES 920913-S (2 CD) P.V.P.: 29,95<br />

euros.-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!