02.06.2014 Views

Informe a todos los religiosos - Provinciasannicolas.org

Informe a todos los religiosos - Provinciasannicolas.org

Informe a todos los religiosos - Provinciasannicolas.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Informe</strong> del Prior Provincial • 2008 19<br />

Uno de <strong>los</strong> recursos es la<br />

lectura de libros y artícu<strong>los</strong>,<br />

que son guías y maestros, dan<br />

pautas de comportamiento,<br />

favorecen el análisis crítico,<br />

nos estimulan en la adquisición<br />

de virtudes, refuerzan<br />

nuestra aceptación de valores,<br />

enriquecen nuestro conocimiento<br />

del mundo, de las<br />

personas, de las costumbres,<br />

actualizan nuestro saber,<br />

abren nuestra mente a pensamientos nuevos o<br />

diversos… Para muchos de nosotros el libro<br />

impreso todavía tiene un valor insustituible.<br />

Nuestro Código Adicional (433) recomienda<br />

que en cada casa haya “una biblioteca bien<br />

dotada de libros”. Tradicionalmente en las visitas<br />

de renovación se observaban las bibliotecas<br />

para ver su estado, promover su actualización y<br />

enriquecimiento. También ha sido frecuente<br />

que el religioso particular dispusiese de una<br />

colección de libros para su uso. Actualmente<br />

está a nuestra disposición una biblioteca universal<br />

e inmensamente más amplia en recursos: el<br />

acceso a Internet y el soporte informático. El<br />

religioso también necesita la orientación y el<br />

apoyo de <strong>los</strong> <strong>org</strong>anismos de formación sin dejar<br />

de lado el intercambio interpersonal de información,<br />

algo que este mismo medio facilita.<br />

Internet aporta textos, documentos, libros<br />

completos; material de preparación de homilías,<br />

directrices o esquemas para reuniones,<br />

información sobre teología o catequesis. La propia<br />

página de la Provincia ofrece recursos. Quizás<br />

tengamos ahí el desafío de una oferta más<br />

abundante y sólida.<br />

El Equipo de Animación de la Formación Permanente<br />

tiene entre sus proyectos el de ofrecer<br />

regularmente materiales y servicios. Hasta<br />

ahora sus ofertas han sido ocasionales, con textos<br />

del magisterio sobre formación permanente,<br />

talleres formativos, o seguimiento informativo<br />

de las semanas y etapas. La agenda de la página<br />

y el correo electrónico han sido cauce informativo<br />

para numerosas ofertas de otras instituciones<br />

(universidades, confederaciones de <strong>religiosos</strong>,<br />

etc.).<br />

Sería necesario ofrecer materiales propios y<br />

orientaciones con criterios procedentes de<br />

nuestro carisma y espiritualidad, lo que exigiría<br />

que <strong>los</strong> <strong>religiosos</strong> encargados dispusieran de<br />

preparación y tiempo para elaborar esos materiales<br />

con calidad y de forma periódica.<br />

II Formación Permanente<br />

Semanas de formación<br />

España<br />

2006<br />

La formación permanente<br />

Marcilla 24-26/07/2006<br />

2007 Marcilla 12-16/03/2007<br />

Intensificar la calidad de nuestra vida personal y comunitaria Marcilla 20-24/08/2007<br />

2008 Guadarrama 14-18/07/2008<br />

Renovar la forma de comprender y vivir la identidad Marcilla 18-22/03/200<br />

2009 Marcilla 16-20/03/2009<br />

Responder a <strong>los</strong> desafíos de la misión evangelizadora Marcilla 24-28/08/2009<br />

Las Semanas de Formación han tenido un<br />

enfoque diferente según las zonas de la Provincia.<br />

En España, México y Costa Rica se han programado<br />

cada año, conformando un ciclo con<br />

<strong>los</strong> tres aspectos propuestos por el Capítulo en<br />

el objetivo prioritario (ordenación 1, apartados<br />

a, b y c). En el caso de España han participado<br />

otros <strong>religiosos</strong> de Europa o que estaban de<br />

vacaciones. Para favorecer la asistencia se programaron<br />

dos semanas anuales de formación.<br />

La primera de las celebradas en España (24-<br />

29/07/2006) se llevó a cabo cuando no se había<br />

constituido el Equipo de Animación. Se quiso<br />

fundamentar la formación permanente. Eusebio<br />

Hernández presentó el Magisterio sobre la formación<br />

permanente y se realizó un taller con La<br />

Formación Permanente, de Amedeo Cencini.<br />

Asistieron 45 <strong>religiosos</strong>, con valoración positiva.<br />

En 2007 se adelantó la primera semana (12-<br />

16/03/2007), pues en julio había Curso de Renovación.<br />

Participaron 16 <strong>religiosos</strong> en Marcilla. El<br />

Equipo de Animación había programado centrarse<br />

en el apartado «b» del objetivo prioritario:<br />

“intensificar la calidad de nuestra vida personal<br />

y comunitaria”. Felicísimo Martínez guió las<br />

reflexiones (“Vida religiosa y calidad de vida”),<br />

mientras que Roberto Sayalero, miembro del<br />

Secretariado de Pastoral Vocacional invitó a<br />

valorar la propia vocación. Del 20 al 24 de agosto<br />

se tuvo la segunda tanda, con <strong>los</strong> mismos contenidos,<br />

aunque las conferencias corrieron a<br />

cargo de Enrique Eguiarte y Juan Car<strong>los</strong> Avitia.<br />

Asistieron 22 <strong>religiosos</strong>.<br />

En 2008 se centraron las semanas en el primer<br />

subapartado del objetivo prioritario: “renovar<br />

la forma de comprender y vivir la propia<br />

identidad religiosa agustino-recoleta”. Del 14 al<br />

18 de julio, en Guadarrama (Madrid), participaron<br />

27 <strong>religiosos</strong>, más <strong>los</strong> tres animadores; y del<br />

18 al 22 de agosto en Marcilla hubo idéntico<br />

número de participantes. Los conferenciantes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!