02.06.2014 Views

Informe a todos los religiosos - Provinciasannicolas.org

Informe a todos los religiosos - Provinciasannicolas.org

Informe a todos los religiosos - Provinciasannicolas.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52 <strong>Informe</strong> del Prior Provincial • 2008<br />

Un factor fundamental es la inversión económica,<br />

calculada en mayo del 2006 en torno a<br />

1.300.000€. Las campañas pretenden crear una<br />

solidaridad y comunión para que <strong>religiosos</strong> y laicos<br />

sintamos este proyecto como<br />

propio, asumamos compromisos y<br />

colaboremos en la recaudación<br />

de fondos.<br />

Un reto fundamental del<br />

CARDI es implicar más a <strong>los</strong> <strong>religiosos</strong><br />

de la Provincia. Algunos de<br />

<strong>los</strong> que residen en México D.F.<br />

pueden colaborar regularmente<br />

en la atención y acompañamiento<br />

de <strong>los</strong> usuarios del Centro. La revitalización<br />

de nuestra vida religiosa y la opción real por <strong>los</strong><br />

pobres se materializará en ese compromiso.<br />

El “Lar Santa Mônica”<br />

(Hogar Santa Mónica), Fortaleza<br />

En el trienio anterior la comunidad de Fortaleza<br />

presentó varios proyectos de ayuda a instituciones<br />

locales que trabajan directamente con<br />

<strong>los</strong> menores de la Barra do Ceará, el paupérrimo<br />

barrio donde se encuentra el Seminário Santo<br />

Agostinho.<br />

A raíz de esos pequeños proyectos, la Comisión<br />

de Misiones presentó al Consejo Provincial<br />

un Proyecto de atención integral a menores y<br />

adolescentes prostituidas en la Barra do Ceará<br />

para realizarlo junto con una institución religiosa<br />

local, A s o c i a c i ó n<br />

Renacer a la Esperanza.<br />

El Consejo valoró positivamente<br />

el proyecto y<br />

determinó un estudio<br />

más a fondo que asegurase<br />

la continuidad y el<br />

contar con personal. Se<br />

mantuvieron diversas y<br />

largas reuniones con<br />

<strong>todos</strong> <strong>los</strong> implicados.<br />

Paralelamente, se<br />

contempló la posibilidad<br />

de adquirir terrenos en<br />

el área. Se veía necesario<br />

disponer de un terreno<br />

para el proyecto y de<br />

propiedades como inversión<br />

económica atendiendo a las Constituciones<br />

y para disminuir la dependencia económica de<br />

la Delegación de Brasil. El ecónomo provincial<br />

visitó Fortaleza, informó al Consejo, y se decidió<br />

adquirir un segundo terreno.<br />

Era necesario<br />

concretar la opción<br />

por <strong>los</strong> pobres<br />

en un lugar como<br />

la Barra do Ceará<br />

Postulantes del Seminário Santo Agostinho y voluntarias de<br />

la Fraternidad Seglar, preparados para las visitas<br />

domiciliares en la Barra do Ceará.<br />

Las conversaciones y la definición paulatina<br />

del proyecto con la Asociación Renacer a la<br />

Esperanza crea diversos interrogantes. Por ello,<br />

antes de pensar en un acuerdo firme y para contar<br />

con suficiente información,<br />

el Consejo envía al<br />

secretario de la Pr o v i n c i a ,<br />

entonces también miembro de<br />

la Comisión de misiones, para<br />

que redacte un informe completo<br />

y negocie <strong>los</strong> puntos del<br />

acuerdo.<br />

El acuerdo, finalmente, no<br />

se firmó por ninguna de las<br />

dos Instituciones. Inicialmente la Asociación<br />

mostró su resistencia a ciertas cláusulas, referentes<br />

sobre todo a propiedades y cogestión de<br />

<strong>los</strong> programas sociales; el Consejo también concluyó<br />

que la situación jurídica, económica y de<br />

<strong>org</strong>anización interna de esta Asociación podría<br />

ser, en el futuro, un grave problema para el desarrollo<br />

y gestión del Proyecto.<br />

Pero sí se llegó a la convicción de que era<br />

necesario concretar la opción por <strong>los</strong> pobres en<br />

Fortaleza, con la implicación de <strong>los</strong> <strong>religiosos</strong>, y<br />

se decide que este deseo se lleve al Capítulo.<br />

Las razones para ello eran variadas: el estado<br />

real de la zona donde se ubica el postulantado,<br />

uno de <strong>los</strong> focos de explotación sexual de menores<br />

en Fortaleza, al que la Provincia no podía<br />

dar la espalda; la búsqueda de un complemento<br />

a la formación de <strong>los</strong> postulantes; tener un<br />

campo de trabajo muy<br />

propicio para entrar en<br />

comunión con voluntarios,<br />

miembros de la<br />

sociedad civil y diversas<br />

instituciones en Fortaleza.<br />

El Capítulo refrendó<br />

el proyecto de Fortaleza<br />

incluyéndolo en la Orde -<br />

nación. Por ello, el Consejo<br />

refuerza la comunidad<br />

con un religioso que<br />

asuma la pastoral del<br />

área y coordine el trabajo<br />

y estudio del proyecto<br />

social.<br />

En la primera visita a Lábrea informé a <strong>los</strong><br />

<strong>religiosos</strong> y escuché sus aportaciones. El coordinador<br />

mantuvo continuamente informado al<br />

delegado de Brasil y al Consejo Provincial tanto<br />

de sus actuaciones como de las reuniones de la<br />

comunidad de Fortaleza al respecto.<br />

VII. Apostolado Ministerial

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!