17.11.2014 Views

Guía de calidad para complementos alimenticios - Phyto-ESP

Guía de calidad para complementos alimenticios - Phyto-ESP

Guía de calidad para complementos alimenticios - Phyto-ESP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>de</strong> <strong>calidad</strong> <strong>para</strong> <strong>complementos</strong> <strong>alimenticios</strong><br />

8 Recuperación o reprocesado <strong>de</strong> materiales<br />

El material se pue<strong>de</strong> recuperar, reelaborar o reprocesar utilizando un método<br />

apropiado y autorizado, siempre que el material sea apto <strong>para</strong> dicho tratamiento,<br />

que el producto obtenido cumpla la especificación correspondiente, y que la<br />

documentación asociada refleje con exactitud lo acontecido.<br />

No <strong>de</strong>berían utilizarse en lotes posteriores ni los residuos ni el material reelaborado<br />

o recuperado susceptibles <strong>de</strong> influir negativamente en la <strong>calidad</strong>, la eficacia o la<br />

seguridad <strong>de</strong>l producto.<br />

Deberían autorizarse específicamente y documentarse el tratamiento <strong>de</strong> residuos<br />

<strong>de</strong> productos y material reelaborado o recuperado, y el medio con el que se han<br />

incluido en un lote posterior.<br />

Deberían establecerse unos límites, aprobados por Control <strong>de</strong> Calidad, a la cantidad<br />

<strong>de</strong> dicho material que pue<strong>de</strong> añadirse a un lote posterior.<br />

No se <strong>de</strong>berían liberar los lotes que incorporen residuos hasta que se hayan analizado<br />

y consi<strong>de</strong>rado aptos <strong>para</strong> su uso los lotes <strong>de</strong> los que procedan dichos residuos.<br />

Los métodos <strong>de</strong> reprocesado se <strong>de</strong>berían autorizar específicamente, validar<br />

plenamente y documentar una vez se hayan evaluado todos los posibles riesgos<br />

y se haya consi<strong>de</strong>rado que son insignificantes.<br />

Debería tenerse en cuenta la necesidad <strong>de</strong> realizar análisis adicionales <strong>de</strong> cualquier<br />

Producto Terminado que haya sido reprocesado (o al que se le hayan añadido residuos).<br />

Los productos terminados <strong>de</strong>vueltos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los propios establecimientos o almacén<br />

<strong>de</strong>l fabricante (<strong>de</strong>bido, por ejemplo, a que las etiquetas o el embalaje exterior estén<br />

manchados o dañados) se pue<strong>de</strong>n reetiquetar, o envasar a granel <strong>para</strong> su inclusión<br />

en lotes posteriores, siempre que no exista ningún riesgo a efectos <strong>de</strong> la <strong>calidad</strong> <strong>de</strong>l<br />

producto y siempre que dicha operación se autorice y documente específicamente.<br />

En caso que se reetiqueten, tiene que prestarse atención especial <strong>para</strong> evitar confundir<br />

un producto por otro o colocar una etiqueta <strong>de</strong> un producto distinto; en las etiquetas<br />

nuevas <strong>de</strong>berían figurar, sin ningún cambio, todas las marcas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación y la<br />

indicación <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z que figuraba en las etiquetas originales.<br />

Sólo se pue<strong>de</strong> plantear la reventa, el reetiquetado o el envasado a granel (<strong>para</strong><br />

su inclusión en un lote posterior) <strong>de</strong> los productos terminados <strong>de</strong>vueltos por el<br />

mercado y que hayan <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> estar bajo el control <strong>de</strong>l fabricante, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que<br />

éstos hayan sido sometidos a una evaluación crítica por parte <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Calidad.<br />

En esta evaluación <strong>de</strong>berían tenerse en cuenta tanto la naturaleza <strong>de</strong>l producto,<br />

como todas las condiciones especiales <strong>de</strong> almacenamiento aplicables, su estado<br />

y su historia, y el tiempo transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su liberación. En caso <strong>de</strong> que surjan<br />

dudas sobre la <strong>calidad</strong> <strong>de</strong>l producto, esté no <strong>de</strong>bería ser consi<strong>de</strong>rado apto <strong>para</strong> su<br />

reliberación ni reutilización, aunque pue<strong>de</strong> ser posible su reprocesado químico<br />

básico <strong>para</strong> recuperar los principios activos.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!