17.11.2014 Views

Guía de calidad para complementos alimenticios - Phyto-ESP

Guía de calidad para complementos alimenticios - Phyto-ESP

Guía de calidad para complementos alimenticios - Phyto-ESP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>de</strong> <strong>calidad</strong> <strong>para</strong> <strong>complementos</strong> <strong>alimenticios</strong><br />

Las medidas <strong>de</strong>berían incluir respon<strong>de</strong>r a la persona que formule la reclamación,<br />

y respon<strong>de</strong>r a cualquier autoridad reguladora implicada. Si la reclamación está<br />

justificada, <strong>de</strong>berían adoptarse las medidas necesarias <strong>para</strong> eliminar o mitigar<br />

la causa y, así, impedir que vuelva a producirse. Deben adoptarse, asimismo,<br />

las medidas pertinentes respecto al material <strong>de</strong>fectuoso <strong>de</strong>l que pueda ser<br />

representativo la muestra, lo que posiblemente supone la retirada o recuperación<br />

<strong>de</strong>l producto.<br />

Los informes <strong>de</strong> reclamaciones se <strong>de</strong>berían analizar, resumir y revisar con<br />

regularidad <strong>para</strong> <strong>de</strong>tectar cualesquiera ten<strong>de</strong>ncias o indicios <strong>de</strong> que resulta<br />

necesaria la recuperación <strong>de</strong> un producto o <strong>de</strong> que existe un problema específico<br />

que precisa <strong>de</strong> atención. Se recomienda encarecidamente que los resúmenes<br />

elaborados incluyan datos com<strong>para</strong>tivos y que se distribuyan con regularidad<br />

a los directivos y a la alta dirección.<br />

12.3 Retirada y recuperación <strong>de</strong> productos<br />

El hecho <strong>de</strong> que, tanto a través <strong>de</strong> una reclamación como por cualquier otra vía,<br />

llegue a conocimiento <strong>de</strong>l fabricante un <strong>de</strong>fecto en un producto pue<strong>de</strong> forzar a<br />

recuperar dicho producto. Debería existir un plan pre<strong>de</strong>terminado y por escrito,<br />

que comprendan con claridad todas las partes implicadas, <strong>para</strong> la recuperación<br />

<strong>de</strong> un producto, un lote o lotes <strong>de</strong> producto peligrosos o no aptos, o posiblemente<br />

peligrosos o no aptos, o <strong>de</strong> un producto saludable pero <strong>de</strong> <strong>calidad</strong> inferior a la<br />

exigida, que el fabricante <strong>de</strong>see recuperar. Deberían crearse un procedimiento<br />

y un equipo <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> crisis.<br />

Debería nombrarse a una persona responsable, así como a ayudantes o suplentes<br />

<strong>de</strong>bidamente <strong>de</strong>signados, que iniciarían y coordinarían todas las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

recuperación, y sería la persona <strong>de</strong> contacto con las autorida<strong>de</strong>s competentes<br />

en materia <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> productos.<br />

Debería disponerse, en un formato accesible, <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> contacto fuera<br />

<strong>de</strong>l horario <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las personas clave y <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s competentes.<br />

El diseño <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> documentación <strong>de</strong> la fabricación y <strong>de</strong> documentación<br />

<strong>de</strong> la distribución, así como las menciones o marcas a incluir en los cartonajes<br />

y los envases individuales, <strong>de</strong>berían facilitar una retirada o recuperación efectivos,<br />

en caso necesario. Un buen sistema <strong>de</strong> menciones o marcas <strong>de</strong> los lotes permite<br />

<strong>de</strong>terminar con exactitud cuál es el material sospechoso y contribuye a evitar una<br />

recuperación excesiva. La Directiva 89/396/CEE obliga a marcar los lotes <strong>de</strong> la<br />

mayor parte <strong>de</strong> productos alimentarios.<br />

Deberían existir procedimientos <strong>de</strong> retirada y recuperación por escrito que sea<br />

posible ejecutar con muy poca antelación, en cualquier momento, en horario <strong>de</strong><br />

trabajo o fuera <strong>de</strong>l horario <strong>de</strong> trabajo.<br />

Debería <strong>de</strong>mostrarse que los procedimientos <strong>de</strong> retirada y recuperación son viables<br />

y ejecutables en un plazo razonable realizando los análisis pertinentes <strong>de</strong> dichos<br />

procedimientos.<br />

Los procedimientos <strong>de</strong> retirada y recuperación se <strong>de</strong>berían revisar con regularidad<br />

<strong>para</strong> comprobar si <strong>de</strong>ben modificarse a la luz <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> las circunstancias<br />

o <strong>de</strong> la persona responsable.<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!