17.11.2014 Views

Guía de calidad para complementos alimenticios - Phyto-ESP

Guía de calidad para complementos alimenticios - Phyto-ESP

Guía de calidad para complementos alimenticios - Phyto-ESP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>de</strong> <strong>calidad</strong> <strong>para</strong> <strong>complementos</strong> <strong>alimenticios</strong><br />

14 Marcas propias (marcas blancas) <strong>de</strong> los<br />

distribuidores y otros casos <strong>de</strong> subcontrato<br />

14.1 Generalida<strong>de</strong>s<br />

Si se realiza la fabricación total o parcial mediante las fórmulas <strong>de</strong> marca propia,<br />

marca blanca, marca propia <strong>de</strong>l distribuidor, envasado por contrato o una modalidad<br />

similar, es el Aceptante <strong>de</strong>l Contrato (fabricante) quien está obligado a asegurar que<br />

la producción se realice <strong>de</strong> conformidad con las buenas prácticas, <strong>de</strong> la misma<br />

forma que cabría esperar si fuera éste el que fabricara a efectos <strong>de</strong> su distribución<br />

y venta por cuenta propia, salvo aquellos casos en los que dicha responsabilidad<br />

que<strong>de</strong> excluida específicamente por acuerdo mutuo entre el Otorgante y el<br />

Aceptante <strong>de</strong>l Contrato.<br />

El Aceptante <strong>de</strong>l Contrato <strong>de</strong>bería asegurar que se especifiquen claramente las<br />

condiciones contractuales por escrito (lo que incluye un Contrato Técnico entre<br />

ambas partes, véase el apartado 14.2). Resulta esencial asegurar que las materias<br />

primas y los productos terminados estén am<strong>para</strong>dos por unas especificaciones<br />

totalmente a<strong>de</strong>cuadas (tal como se indica en otros capítulos). Deberían <strong>de</strong>stacarse<br />

claramente todos los requisitos especiales <strong>de</strong> buenas prácticas, y <strong>de</strong>ben<br />

i<strong>de</strong>ntificarse y acordarse los procedimientos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> <strong>calidad</strong>, traspaso<br />

<strong>de</strong> archivos, codificación, rechazo, controversias y reclamaciones. Deberían<br />

i<strong>de</strong>ntificarse todos los aspectos susceptibles <strong>de</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad y <strong>de</strong>ben acordarse<br />

mutuamente todos los mecanismos <strong>de</strong> protección pertinentes a tal efecto.<br />

Los Otorgantes <strong>de</strong> Contratos suelen imponer unas condiciones contractuales que<br />

aseguren unos niveles <strong>de</strong> <strong>calidad</strong> y unas buenas prácticas <strong>de</strong> fabricación. A menudo<br />

ello es posible ya al principio, mediante una visita <strong>de</strong> los auditores <strong>de</strong>l Otorgante a la<br />

unidad <strong>de</strong> fabricación, tanto se encuentre en su propio país como en el extranjero.<br />

Los objetivos <strong>de</strong> la visita <strong>de</strong>berían incluir, entre otros, los siguientes:<br />

a) asegurar que es posible producir con seguridad los alimentos en el entorno<br />

<strong>de</strong> fabricación;<br />

b) convenir una especificación <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> producto que cubra todos los aspectos<br />

relativos al producto, al proceso, al envase y a la entrega, y que incluya los<br />

parámetros que <strong>de</strong>ben aplicarse <strong>para</strong> <strong>de</strong>cidir su aceptación o rechazo, y todos<br />

los requisitos legales a tal efecto;<br />

c) convenir los niveles <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong> productos terminados por parte <strong>de</strong>l cliente<br />

y los planes <strong>de</strong> muestreo a aplicar en caso <strong>de</strong> controversia;<br />

d) evaluar la idoneidad <strong>de</strong> los recursos, sistemas, métodos y archivos <strong>de</strong> control<br />

<strong>de</strong>l fabricante;<br />

e) convenir, siempre que sea posible, unos métodos objetivos <strong>de</strong> análisis, y tratar,<br />

en la medida <strong>de</strong> lo posible, <strong>de</strong> que las <strong>de</strong>terminaciones subjetivas cumplan unos<br />

estándares reconocidos y aceptados.<br />

Ponerse <strong>de</strong> acuerdo sobre estos cinco objetivos resulta esencial <strong>para</strong> cualquier<br />

relación comercial entre fabricante y cliente, y beneficia a ambas partes.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!