17.11.2014 Views

Guía de calidad para complementos alimenticios - Phyto-ESP

Guía de calidad para complementos alimenticios - Phyto-ESP

Guía de calidad para complementos alimenticios - Phyto-ESP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>de</strong> <strong>calidad</strong> <strong>para</strong> <strong>complementos</strong> <strong>alimenticios</strong><br />

Anexo III: Ejemplo <strong>de</strong> la aplicación práctica<br />

<strong>de</strong> los APPCC<br />

De la <strong>Guía</strong> <strong>de</strong> Autocontrol Belga, <strong>de</strong>sarrollada por NAREDI<br />

a) Etapas a seguir <strong>para</strong> llevar a cabo un estudio <strong>de</strong> appcc<br />

Defina el campo <strong>de</strong> estudio<br />

Cohesión <strong>de</strong>l equipo APPCC<br />

Describa el producto y<br />

<strong>de</strong>termine el uso previsto<br />

Diseñe un diagrama <strong>de</strong><br />

fabricación<br />

Compruebe el diagrama <strong>de</strong><br />

fabricación<br />

Principio Nº 1<br />

Análisis <strong>de</strong> riesgos<br />

Determine claramente el producto y proceso<br />

<strong>de</strong> fabricación que va a estudiarse, <strong>de</strong>finiendo<br />

don<strong>de</strong> empieza y termina su responsabilidad.<br />

Para conseguir que el plan APPCC sea<br />

efectivo y aplicable, reúna un grupo<br />

multidisciplinar <strong>de</strong> colaboradores.<br />

Cuando se persigue la garantía <strong>de</strong> la inocuidad<br />

<strong>de</strong> sus productos, la primera pregunta que<br />

surge es: ¿Cuáles son los riesgos que pue<strong>de</strong>n<br />

contaminar mi producto?<br />

Los riesgos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n íntimamente <strong>de</strong>l<br />

producto, su composición, características,<br />

pero también <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> fabricación y <strong>de</strong>l<br />

ambiente <strong>de</strong> trabajo en su sentido más amplio<br />

(instalaciones, equipamiento, operadores).<br />

Es necesario recopilar <strong>de</strong> antemano la máxima<br />

información sobre el complemento alimenticio<br />

en estudio, y su proceso <strong>de</strong> fabricación,<br />

incluyendo la materia prima utilizada. Una vez<br />

toda la información está agrupada, usted está<br />

en disposición <strong>de</strong> empezar el análisis <strong>de</strong> riesgos.<br />

En primer lugar, <strong>de</strong>berá i<strong>de</strong>ntificar todos los<br />

peligros que pue<strong>de</strong>n afectar el producto final.<br />

Posteriormente, <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>terminar las<br />

medidas que pue<strong>de</strong>n llevarse a cabo <strong>para</strong><br />

superar cada peligro. Finalmente, <strong>de</strong>berá<br />

clasificar los riesgos mediante la evaluación<br />

<strong>de</strong> cada uno sobre la base <strong>de</strong> la gravedad <strong>de</strong><br />

sus efectos, y la posibilidad <strong>de</strong> su presencia<br />

en el complemento alimenticio. Esta<br />

evaluación <strong>de</strong> los riesgos le permitirá<br />

i<strong>de</strong>ntificar los peligros, antes <strong>de</strong>l control y<br />

gestión exhaustivos <strong>de</strong> su empresa, <strong>para</strong><br />

evitar el riesgo <strong>de</strong> un efecto adverso en el<br />

consumidor.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!