02.01.2015 Views

Revista nº 35, 3º trimestre año 2010 (PDF 5,11 Mb) - Asociación ...

Revista nº 35, 3º trimestre año 2010 (PDF 5,11 Mb) - Asociación ...

Revista nº 35, 3º trimestre año 2010 (PDF 5,11 Mb) - Asociación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong> de responsabilidad civil y seguro<br />

jurisprudencia<br />

Comentario:<br />

Andrés López Jiménez<br />

Abogado<br />

jurisprudencia<br />

Nuevamente tiene que pronunciarse el<br />

alto tribunal sobre cuestiones relativas<br />

a la posible responsabilidad de los médicos<br />

en las consecuencias no deseadas de<br />

intervenciones quirúrgicas de carácter esencialmente<br />

estético. Un paciente sometido a<br />

una abdominoplastia demanda al facultativo y<br />

al hospital por cuanto se ha producido "una cicatriz<br />

de grandes dimensiones y una enorme<br />

deformidad, dando lugar a un prolongado tratamiento<br />

y a numerosos ingresos hospitalarios<br />

que no han podido disminuir el desagradable e<br />

inadecuado resultado derivado de la intervención<br />

que tenía precisamente una fi nalidad estética".<br />

La sentencia de instancia desestimó la<br />

demanda, siendo confi rmada por la audiencia<br />

provincial. Se consideró que "existió consentimiento<br />

informado pues, además del impreso<br />

genérico, hubo varias conversaciones entre el<br />

médico y el paciente explicando todo lo referente<br />

a la operación y sus consecuencias, siendo<br />

la información proporcionada la oportuna y ra-<br />

zonable en relación a la intervención y al paciente<br />

usuario"; y tampoco estimó que hubiera mala<br />

praxis en la infección posoperatoria.<br />

El supremo desestima los motivos de casación<br />

esgrimidos (defecto en el consentimiento<br />

informado e incumplimiento de obligación de<br />

resultado). En cuanto a la falta de consentimiento<br />

informado, se afi rma que "la sentencia<br />

ha valorado el consentimiento informado por<br />

el paciente a la intervención y ha determinado<br />

que la información que le fue proporcionada fue<br />

sufi ciente para el acto médico comprometido,<br />

sin que ningún dato de prueba de los que valora<br />

haya sido combatido mediante el recurso<br />

correspondiente para poder llegar a una conclusión<br />

distinta, especialmente relacionada con la<br />

infección padecida".<br />

Hasta aquí la argumentación es previsible,<br />

pero concluye el párrafo diciendo que "la información,<br />

por lo demás, es una, más acusada<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!