02.01.2015 Views

Revista nº 35, 3º trimestre año 2010 (PDF 5,11 Mb) - Asociación ...

Revista nº 35, 3º trimestre año 2010 (PDF 5,11 Mb) - Asociación ...

Revista nº 35, 3º trimestre año 2010 (PDF 5,11 Mb) - Asociación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

perlas cultivadas<br />

por José María Hernández-Carrillo Fuentes<br />

Si algo ha causado una fuerte conmoción en los círculos aseguradores<br />

y/o próximos al Derecho Circulatorio (pues no en vano el<br />

derecho vivo surge en los Tribunales de Instancia) es la Sentencia<br />

Nº 66/10, de 30 de Julio, dictada por el Juzgado de Instrucción<br />

Nº 1 de Astorga –destacando (injustamente) en algunos casos<br />

que la Juez era sustituta y que la Audiencia Provincial de León<br />

pondrá “las ies bajo los puntos”–, toda vez que no es frecuente<br />

una resolución que cuantifique la indemnización del perjuicio<br />

sufrido por un menor en un accidente de tráfico en 8.3<strong>35</strong>.385,25<br />

€, contra la principal aseguradora española, –y eso sin incluir<br />

partida alguna por incapacidad permanente absoluta–, más aún<br />

si la partida de gastos para futuros tratamientos contempla<br />

7.228.806 €, la explicación –textual– es la siguiente:<br />

“… Pues bien, no cabe duda en el presente<br />

caso el estado del menor Marcos, de la necesidad<br />

de que continúe el tratamiento neurorehabilitador<br />

para mantener las posibilidades de mejoría y poder<br />

llegar a un mayor nivel de conciencia e incluso<br />

de bipedestación. Tal tratamiento representa unos<br />

gastos que han sido calculados por Getino Asesores<br />

Consultores Auditores, S.L. en 7.228.806,22<br />

euros.<br />

Teniendo en cuenta la reciente STC de 16-01-<br />

2006 EDJ2006/1557, en su FJ 7, dice lo siguiente:<br />

“… deben reseñarse otros datos que avalan la<br />

hipótesis interpretativa de que en la aplicación de<br />

la Tabla IV, a diferencia de lo que sucedía originariamente<br />

con la Tabla V, no existen siempre límites<br />

máximos.<br />

Así, en primer término, es de señalar que el<br />

punto 1.6 del anexo preveía entonces –y sigue<br />

previendo– que “además de las indemnizaciones<br />

fi jadas con arreglo a las tablas, se satisfarán en<br />

todo caso los gastos de asistencia médica y hospitalaria”,<br />

y que precisamente podía entenderse a<br />

partir de la fundamentación de la Sentencia de instancia<br />

que parte de la renta vitalicia iba destinada<br />

a sufragar tal tipo de gastos, pues no es descartable<br />

que la clase de secuelas del menor requieran

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!