02.01.2015 Views

Revista nº 35, 3º trimestre año 2010 (PDF 5,11 Mb) - Asociación ...

Revista nº 35, 3º trimestre año 2010 (PDF 5,11 Mb) - Asociación ...

Revista nº 35, 3º trimestre año 2010 (PDF 5,11 Mb) - Asociación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revista</strong> de responsabilidad civil y seguro<br />

noticias y actividades<br />

Ángel Núñez.<br />

pues Alcudia fue declarado Municipio Ecoturístico<br />

como expresión de la voluntad existente entre sus<br />

habitantes de respetar y proteger el Medio Ambiente.<br />

Esta declaración implica un mayor compromiso<br />

del Ayuntamiento de Alcúdia en la protección del<br />

medio ambiente en todos sus ámbitos de actuación,<br />

que queda refl ejado en las numerosas actividades<br />

que ya están llevando a cabo, entre las que<br />

se enmarcaría esta ponencia sobre “La Responsabilidad<br />

Medioambiental: Una perspectiva critica”,<br />

que fue desarrollada por Ángel Núñez Sanchez,<br />

Fiscal Coordinador de Medio Ambiente de Andalucía<br />

y asesor del Secretario de Estado de Justicia. En<br />

dicho trabajo se analizó un tema donde cada vez la<br />

siniestralidad es más objeto de confl icto jurídico y<br />

económico, puesto que su responsabilidad alcanza<br />

elevados importes y cuya repercusión afecta normalmente<br />

a un gran número de implicados.<br />

secretario general de la Asociación, Javier López<br />

y García de la Serrana, dada la imposibilidad<br />

material justifi cada de hacerlo el ponente previsto,<br />

Antonio Oliver Reus, magistrado de la Sala de<br />

lo Social del TSJ de Baleares, que sin embargo sí<br />

impartió la ponencia en el propio Congreso. Versó<br />

sobre una materia muy de moda últimamente,<br />

debido a las novedades jurisprudenciales que se<br />

han producido en los últimos años, orientadas a entender<br />

que las pólizas que cubren la siniestralidad<br />

laboral deben entenderse que son contratos entre<br />

partes no iguales, debiendo ser la parte más débil<br />

perfectamente conocedora de las coberturas que<br />

contrata, evitando la oscuridad en el clausulado,<br />

pues de contrario se acude a la aplicación del Código<br />

Civil en materia general de contratos, aplicando<br />

el espíritu del contrato concebido entre las partes,<br />

teniendo para ello presente la intención de quienes<br />

conciertan un seguro para cubrir los riesgos de un<br />

posible accidente laboral.<br />

Santiago Cavanillas.<br />

Antonio Oliver Rius.<br />

La cuarta intervención trató sobre “El aseguramiento<br />

de los accidentes laborales. Cláusulas<br />

oscuras e interpretación de las Pólizas”. Este trabajo<br />

fue realizado en el libro de ponencias por el<br />

A continuación tuvo lugar una novedosa ponencia<br />

titulada “Deberes y responsabilidades de los<br />

intermediarios en Internet: novedades jurisprudenciales<br />

y legislativas”, realizada por Santiago Cavanillas<br />

Múgica, Catedrático de Derecho Civil de<br />

la Universidad de las Islas Baleares, quien nos acercó<br />

un tema tan interesante por la materia elegida,<br />

como por su ágil desarrollo. Este trabajo fue una<br />

fantástica oportunidad de acercarnos a un tema, del<br />

que pudiéramos pensar que resulta ajeno a la mayoría<br />

de profesionales que nos dedicamos a la responsabilidad<br />

civil, pero que dada la presencia cada<br />

noticias y actividades<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!