02.01.2015 Views

Revista nº 35, 3º trimestre año 2010 (PDF 5,11 Mb) - Asociación ...

Revista nº 35, 3º trimestre año 2010 (PDF 5,11 Mb) - Asociación ...

Revista nº 35, 3º trimestre año 2010 (PDF 5,11 Mb) - Asociación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

noticias y actividades<br />

<strong>Revista</strong> de responsabilidad civil y seguro<br />

vez más importante de Internet en la vida diaria, nos<br />

será de gran utilidad para la defensa de los intereses<br />

de nuestros clientes y usuarios de la red de redes.<br />

a los herederos, de forma compatible a la correspondiente<br />

por la propia muerte del lesionado con<br />

ocasión de la evolución tórpida de dichas secuelas.<br />

Miguel Pasquau durante su ponencia.<br />

La penúltima ponencia que se nos presentó se<br />

tituló “Muerte de la víctima por razones ajenas al<br />

siniestro: transmisión a los herederos del derecho<br />

a la indemnización y determinación de su cuantía”,<br />

y la desarrolló Miguel Pasquau Liaño, magistrado<br />

de la Sala de lo Civil y Penal del TSJ de Andalucía,<br />

abordando unos supuestos objeto de continuo debate<br />

jurídico y solución jurisprudencial dispar, por<br />

cuanto el derecho a la indemnización del fallecido<br />

es considerado en ocasiones como bien patrimonial<br />

transmisible mortis causa, pero también en otros<br />

casos es considerado no transmisible dado su carácter<br />

personalísimo. Asimismo, se trata y analiza el<br />

interesante asunto sobre la valoración de las secuelas<br />

consolidadas antes de la muerte del lesionado,<br />

entrando a discutir si procederá su indemnización<br />

La última de las ponencias del Congreso se tituló<br />

“El lucro cesante en la incapacidad permanente” y fue<br />

desarrollada por Juan Antonio Xiol Ríos, presidente<br />

de la Sala Primera del Tribunal Supremo. Si en anteriores<br />

ediciones de nuestro Congreso Nacional el lucro<br />

cesante había sido uno de los temas que más comentarios<br />

y cuestiones había suscitado, por lo peliagudo<br />

de su regulación y de su resolución por parte de los<br />

Tribunales, en esta ocasión su estudio se convierte en<br />

imprescindible, y ello dada la reciente Sentencia del<br />

Tribunal Supremo de 25 de marzo de <strong>2010</strong>, donde<br />

se nos vienen a dar las reglas y requisitos para la correcta<br />

aplicación e indemnización de dicho concepto.<br />

Juan Antonio Xiol, durante su exposición.<br />

Además de las ponencias reflejadas, tuvo lugar<br />

una mesa redonda sobre cuáles son realmente la defi<br />

ciencias y carencias de nuestro conocido “Baremo”,<br />

Mesa redonda celebrada para analizar la reforma del Baremo que se está planteando por la DGS en la que<br />

intervino el compañero José Pérez Tirado, como letrado de las Asociaciones de Víctimas de Accidentes.<br />

noticias y actividades<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!