02.01.2015 Views

Revista nº 35, 3º trimestre año 2010 (PDF 5,11 Mb) - Asociación ...

Revista nº 35, 3º trimestre año 2010 (PDF 5,11 Mb) - Asociación ...

Revista nº 35, 3º trimestre año 2010 (PDF 5,11 Mb) - Asociación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

entrevista<br />

<strong>Revista</strong> de responsabilidad civil y seguro<br />

entrevista<br />

sido un fenómeno imparable que hace necesario<br />

arbitrar alternativas que permitan su reducción<br />

y con ello favorecer el mejor funcionamiento de<br />

los tribunales. Ese es el propósito que impulsa el<br />

Ministerio de Justicia con la tramitación del anteproyecto<br />

de ley de mediación en asuntos civiles<br />

y mercantiles. Sobre esta base nos gustaría<br />

ser capaces de enlazar la mediación y el sector<br />

asegurador en relación con los siniestros y las<br />

discrepancias de las partes, oportunidad que<br />

puede perfi larse en torno al régimen de la oferta<br />

motivada.<br />

¿Considera que con los cambios introducidos<br />

en la Ley se conseguirá aumentar el número de<br />

transacciones en el sector asegurador ¿Se ha<br />

dado importancia a tal aspecto en la reforma<br />

Probablemente transparencia y seguridad jurídica<br />

sigan siendo palancas de este sector y algo que<br />

de manera razonable nos van a pedir, como ya<br />

sucedió con la regulación del Registro de seguros<br />

de vida. La regla del Ministerio de Justicia es no<br />

hacer normas contra nuestros sectores, sino todo<br />

lo contrario.<br />

En cuanto al deber del tomador del pago de<br />

la prima y la incidencia en caso de primas<br />

únicas o primas sucesivas, ¿se introduce<br />

alguna novedad que aclare qué ocurre en<br />

los supuestos de impago con la vigencia de<br />

la póliza<br />

Esta cuestión fue de las primeras en aparecer<br />

cuando hace tres años empezamos a repasar los<br />

problemas de la vigente ley. Las reformas que aquí<br />

se plantean no hacen sino abordar los dos problemas<br />

prácticos que se han detectado. Por un lado,<br />

los problemas interpretativos del impago de fracciones<br />

de prima, para aclarar sus consecuencias.<br />

Y, por otro lado, acoger la exigencia de los tribunales<br />

de que se pruebe que se ha requerido el pago<br />

al tomador por parte del asegurador.<br />

Y en relación al contenido y características del<br />

clausulado particular y general de las pólizas<br />

de seguro, ¿alguna novedad destacable<br />

Aquí probablemente el tratamiento que la regulación<br />

de la información precontractual en materia<br />

de protección de los consumidores va a infl uir en<br />

la regulación que se adopte, incluso con la incorporación<br />

de algún formulario al respecto. En la<br />

actualidad el clausulado general de la póliza ya<br />

se encuentra también sometido al régimen de las<br />

condiciones generales de contratación y la posible<br />

nulidad de aquellas cláusulas. También se pedirá<br />

mayor concreción en la póliza de la cobertura del<br />

seguro que se contrata. Con carácter general se<br />

incidirá en la redacción, que ha de ser concreta,<br />

clara y sencilla, así como ajustadas al justo equilibrio<br />

de las posiciones de las partes. Es previsible,<br />

por fi n, que se ponga especial atención en el régimen<br />

de las cláusulas limitativas y delimitadoras del<br />

riesgo en el contrato de seguro.<br />

Por último, ¿cuál cree que ha sido el aspecto<br />

más importante que destacaría ante dicha<br />

Reforma ¿Echa en falta alguna modificación<br />

importante en la materia que se ha quedado<br />

sin hacer<br />

Veo que su Asociación está muy bien informada<br />

sobre las cuestiones que se están planteado en su<br />

proceso. Tan sólo añadir que la ley es sólo una parte<br />

de este sector, sin querer disminuir su importancia,<br />

pero el buen hacer y profesionalidad de todos<br />

los actores que se desenvuelven este ámbito –el<br />

sector asegurador, la abogacía, los peritos, etc.<br />

(que no se moleste nadie al que no cite)– no tiene<br />

menor relevancia. Hay profesionales que a pesar<br />

de las posibles defi ciencias de las leyes tienen una<br />

capacidad para resolver los problemas del día a<br />

día, simplemente, deslumbrante. El trato con todos<br />

estos profesionales es fundamental para mi y tengo<br />

para con todos ellos una deuda de gratitud por<br />

su lealtad con el interés público.<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!