07.01.2015 Views

PROYECTO ALOJAMIENTO COMUNITARIO PULIZA.pdf

PROYECTO ALOJAMIENTO COMUNITARIO PULIZA.pdf

PROYECTO ALOJAMIENTO COMUNITARIO PULIZA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eafirmación de la cultura. En la actualidad, en cierta manera, es un rito<br />

folklórico apoyado por el municipio, de allí que las celebraciones más<br />

auténticas se han trasladado a las comunidades y la rama de gallos va cobrando<br />

nuevas significaciones pues se la entrega como símbolo de respeto,<br />

agradecimiento y solidaridad.<br />

a.2 Los Castillos<br />

Es una fiesta que se celebra a finales de año donde el prioste realiza la<br />

colgada de castillo elaborada como angarilla (pirámide elaborada de madera) de<br />

burro con estera pequeña adornada con frutas como plátano, naranja, piñas,<br />

botellas de trago, tabacos, cuy asado y dinero en billetes. Este rito es el pago de<br />

una deuda anterior en el que se devuelve el doble de lo que se solicita sea en<br />

dinero, frutas, licor, voladores.<br />

b. Inti Raymi<br />

Es la fiesta donde se rinde homenaje al sol y a la cosecha, agradeciendo la<br />

fertilidad de la Pacha Mama. Durante las vísperas del día 23 de junio de cada<br />

año se realiza las quemas con tamo (residuos de cosechas de trigo y cebada)<br />

para “calentar” al patrono de la fiesta, San Juan. En la misma noche se prepara<br />

la indumentaria: zamarros, sombreros con cintas, pañuelos y guitarras para los<br />

aruchicos. Y las chinucas realizan preparativos de centros o faldas, camisas<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!