16.01.2015 Views

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

terreno de la teoría economía moderna que<br />

sólo muestran el escaso conocimiento que<br />

tiene de ella.<br />

En primer lugar, sostiene que Marx estaba<br />

equivocado al suponer que los "factores de la<br />

producción" debían emplearse en<br />

proporciones rígidas (coeficientes fijos, en el<br />

argot técnico). La crítica es irrelevante,<br />

primero porque Marx nunca partió de tal<br />

supuesto y además porque, haciéndolo, se<br />

puede ser tan perfectamente neoclásico como<br />

Samuelson o Solow, por poner solo dos<br />

ejemplos.<br />

En segundo lugar, afirma que los obreros no<br />

están forzados a vender su fuerza de trabajo,<br />

como suponía Marx, sino que en todo<br />

momento afrontan la elección entre mayor<br />

ocio y mayor ingreso y se ven inducidos a<br />

trabajar más cuando aumenta el salario. Sólo<br />

los neoclásicos muy primitivos suponen que la<br />

oferta de trabajo aumenta cuando el salario<br />

sube, porque esto es irrelevante para la propia<br />

teoría neoclásica moderna. Además, en un<br />

mundo de 30 millones de parados, empleo<br />

precario, salarios bajos, etc. decir que en cada<br />

momento los trabajadores «afrontan la<br />

elección entre mayor ocio y mayor ingreso»,<br />

es una broma de mal gusto.<br />

Y en tercer lugar, cae en el tópico de decir<br />

que el precio de una mercancía no depende del<br />

trabajo ni de los costes de producción, sino de<br />

la demanda. El mismo reconoce que en<br />

competencia perfecta, cada empresa es<br />

demasiado pequeña para afectar a los precios<br />

y, por lo que se refiere a la competencia<br />

monopolista, es también una broma pesada<br />

hablar siquiera de que existe una función de<br />

demanda que sea independiente de la<br />

publicidad, de las maniobras del monopolio,<br />

etc.<br />

La teoría del valor no sirve en la isla<br />

de Robinsón Crusoe. Elster va mas allá<br />

que los neoclásicos cuestionando la teoría del<br />

valor trabajo incluso en los casos en los que el<br />

mas dogmático de ellos estaría dispuesto a<br />

admitirlo. Para ello, comienza con el ejemplo<br />

que se pone en el primer curso de las<br />

Facultades de Economía, para que los alumnos<br />

comprendan los problemas económicos. Si<br />

Robinsón y Viernes tardan cada uno 6 horas<br />

en producir un cesto y 3 en pescar un pez, el<br />

intercambio se realizará a razón de 2 peces por<br />

cada cesto, es decir, de acuerdo con el tiempo<br />

de trabajo que cuesta producirlos. Pero si<br />

Robinsón tarda una hora menos en producir<br />

un cesto y Viernes una hora mas en pescar un<br />

pez, se hace imposible saber cual será la<br />

relación de intercambio. Para Robinsón, un<br />

cesto equivale a 5/3 peces y, para Viernes, a 6/<br />

4 peces. El precio se formará mediante una<br />

negociación, pero la relación de intercambio<br />

no se fijará mediante los tiempos de trabajo. Y<br />

Elster concluye: «Utilizar solo el tiempo de<br />

trabajo sin tener en cuenta las diferencias<br />

cualitativas entre el trabajo especializado y no<br />

especializado sería tan absurdo como explicar<br />

las diferencias de precios entre un saco de<br />

patatas y uno de arroz comparando sus pesos».<br />

Parece evidente ¿verdad Pues no lo es.<br />

La demostración matemática de que existe<br />

un punto de equilibrio y de que la relación de<br />

intercambio entre cestos y peces está<br />

relacionada con los tiempos que cuesta<br />

producirlos supera los límites de esta<br />

recensión, pero intuitivamente se puede<br />

comprender. Los dos náufragos tienen en<br />

común que deben cubrir sus necesidades<br />

diarias con dos jornadas de trabajo. El<br />

problema debe ser abordado desde esta<br />

perspectiva y no considerando a Robinsón<br />

frente al resto del mundo porque el resto del<br />

mundo es Viernes. Robinsón sabe que es mas<br />

productivo que Viernes pescando (1 hora<br />

menos que las 3 de este último) que haciendo<br />

cestos (1 hora sobre 6 de Viernes), por lo que<br />

le interesará especializarse como pescador y<br />

que Viernes lo haga como fabricante de<br />

cestos. Robinsón obtendrá el óptimo siendo<br />

oferente de peces y demandante de cestos y a<br />

Viernes le ocurre lo contrario. Como<br />

demandas y ofertas han de ser iguales habrá,<br />

una relación de intercambio de equilibrio y no<br />

depende de la negociación, sino de los<br />

tiempos de trabajo de las mercancías que cada<br />

uno de ellos pone en el mercado. Elster parece<br />

no conocer que, en una economía en la que no<br />

existe capital ni dinero como ocurre en la isla<br />

de Robinsón, las relaciones de intercambio<br />

entre las mercancías son matemáticamente<br />

VIENTO SUR Número 3/Juniol992 111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!