16.01.2015 Views

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

industrialismo, ha transformado la relación entre cultura y política. La calma después<br />

de la tormenta.<br />

Una nueva ideocracia secular<br />

Hasta aquí un modelo relativamente abstracto de la evolución de las interrelaciones<br />

étnico-políticas desde 1815 hasta el presente. Llegados a este punto, hay que introducir<br />

un hecho muy importante, que hasta ahora ha sido en gran medida ignorado en la<br />

argumentación, sobre todo porque de ninguna .manera se desprende de las premisas<br />

sobre las que se ha construido el modelo. En 1815, tres imperios se dividieron Europa<br />

del Este. Dos de ellos (o mejor, el territorio que ocupaban y la población que gobernaban)<br />

siguieron la trayectoria expuesta en mi argumentación. Pero el tercero no lo<br />

hizo así.<br />

La Rusia zarista colapso de forma natural y se desintegró. Su cimentación ideológica<br />

probó no ser más fuerte que la de sus rivales, los Imperios otomano y Habsburgo,<br />

en el mundo moderno. En las iglesias ortodoxas rusas, la cruz se levanta sobre una<br />

media luna, un símbolo que se explica algunas veces como la señal del triunfo de la<br />

cristiandad ortodoxa sobre el Islam. Pero cuando bajo el bolchevismo muchas iglesias<br />

fueron derruidas, la cruz cayó con la media luna.<br />

La Rusia zarista fue reemplazada por una nueva ideocracia secular, con una fe<br />

vibrante impuesta brutalmente, y aunque "todas las Rusias" habían transcurrido por<br />

las etapas una y dos, la tercera fue abortada: el Cáucaso fue reconquistado por el<br />

Ejército Rojo a comienzos de los años veinte; Asia Central fue pacificada y las guerrillas<br />

basmachis destruidas en los treinta; el Báltico fue retomado en 1940 y 1944-<br />

45; y la mayor parte de Europa del Este, más allá de la frontera bajo control de los<br />

zares, fue sometida a un gobierno indirecto.<br />

La nueva ideocracia secular era lo suficientemente fuerte para suprimir el<br />

irredentismo nacionalista, en tanto fuera capaz de mantener la fe en sí misma y la<br />

determinación de usar cuantos medios fueran necesarios para mantener su control.<br />

Después de 1985, la perestroika nació de la perdida de fe en los métodos económicos<br />

del comunismo; la renuncia al uso de la fuerza bruta fue, en parte, un ingrediente de<br />

la receta para el tan esperado renacimiento económico, y en parte un precio por ganar<br />

la buena voluntad occidental, que acabó siendo fundamental para el nuevo experimento.<br />

Y así llegó a su fin la represión más dura; todavía se utiliza ocasionalmente,<br />

pero sólo con grandes dudas, ante provocaciones y con límites políticos.<br />

¿Qué ha ocurrido con la situación étnica en las nuevas reglas de juego.<br />

Se puede formular la pregunta, pero aún no contestarla. La evidencia hasta el momento<br />

muestra bandazos hacia cada una de las etapas perdidas en Europa del Este<br />

bajo el comunismo: la etapa del irredentismo nacionalista, la de la violencia asesina y<br />

la de una tendencia hacia la solución final más pacífica, la casa común federal-cantonal,<br />

que evite los asesinatos y la brutalidad de la penúltima etapa.<br />

La Historia no se repite dos veces. Marx dijo que sólo lo hace en la medida que, lo<br />

que fue uña tragedia la primera vez, aparece como una farsa la segunda. No hay que<br />

confiar demasiado en este aforismo. No hay ninguna garantía que lo que fue una<br />

tragedia la primera vez no se repita como una tragedia aún mayor la segunda.<br />

58 VIENTO SUR Número 3/Juniol992

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!