16.01.2015 Views

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 {Episodios Nacionales<br />

Ciudadanía e identidad nacional<br />

Martí Caussa<br />

El interés por la reflexión sobre estos dos conceptos se explica por la actual coincidencia<br />

de tres acontecimientos de gran importancia: el ascenso de las luchas nacionales<br />

en el Este y los conflictos interétnicos que las acompañan; el crecimiento del<br />

racismo en Europa frente a las oleadas migratorias de gentes procedentes del Este y<br />

del <strong>Sur</strong>; y los avances en la construcción de la Unión Europea, que sitúa en el horizonte<br />

la posibilidad de un supra-Estado y una ciudadanía europea.<br />

A pesar de estos acontecimientos hay mucha gente que considera que estos dos<br />

conceptos no presentan aspectos contradictorios, al menos en su Estado. Este es el<br />

caso, por ejemplo, de los defensores de la Constitución española: para ellos España<br />

no es otra cosa que «la Nación española, patria común e indivisible de todos los<br />

españoles» /I, que son sus ciudadanos. Sin embargo, para discutir de algo interesante<br />

es necesario empezar afirmando que ciudadanía e identidad nacional no son equivalentes<br />

y que en muchas ocasiones han existido y siguen existiendo contradicciones<br />

entre ellas.<br />

i<br />

Diferencia y mestizaje<br />

La posibilidad de contradicción podría presentarse de la siguiente manera. Es evidente<br />

la capacidad de las personas para reaccionar contra la opresión nacional y el potencial<br />

movilizador de los objetivos de liberación nacional frente al Estado opresor. Y la<br />

precondición de las luchas de liberación nacional es la existencia de una fuerte conciencia<br />

nacional, la afirmación de una identidad nacional, la definición de un proyecto<br />

de futuro ilusionante en el terreno nacional. En definitiva, la afirmación de la<br />

diferencia en el presente y el futuro. Sin embargo, si las luchas de liberación nacional<br />

llegan a tener éxito, se conquista la soberanía y nace un nuevo Estado, lo más probable<br />

es que no sea homogéneo nacionalmente, sino que cuente en su interior con varias<br />

minorías lingüísticas, étnicas o nacionales. La coincidencia completa entre Estado y<br />

nación no existe en ninguna parte y nada indica que esto vaya a cambiar en el futuro.<br />

El nuevo Estado, si no quiere ser opresivo, deberá asegurar los derechos democráticos<br />

de todos sus ciudadanos y todas sus minorías. ¿Son estos derechos compatibles<br />

con un fuertes sentimientos de identidad nacional y con las consecuencias que llevan<br />

aparejadas<br />

Una posición relativamente frecuente en la izquierda argumentaría de la siguiente<br />

manera. Si hay democracia y respeto de las minorías, la heterogeneidad social real se<br />

traducirá en pluralismo y fuerte mestizaje cultural y nacional, las identidades nacionales<br />

de cada grupo se mezclarán como lo hacen los colores, para ir dando lugar<br />

1/ Artículo n°2 de la Constitución española.<br />

VIENTO SUR Número 3/Juniol992 47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!