16.01.2015 Views

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mo vasco, la situación cómoda de los castellanoparlantes, la fácil tentación de atizar<br />

fantasmas para mantener una clientela electoral o un cierto poder sobre las conciencias<br />

de muchas gentes... alimentan la inercia de un lado. Mientras que en el otro, el<br />

recurso al abertzalometro no deja de tener sus grandes ventajas para mantener la<br />

hegemonía del poder político y una autoridad social; de manera que también de este<br />

lado hay motivos de sobra para la inercia.<br />

En cualquier caso, la batalla por la identidad del pueblo vasco seguirá librándose en<br />

el terreno más conflictivo a lo largo de este siglo: la actitud de las élites y de la<br />

sociedad hacia sus dos componentes esenciales: el euskara y la pluralidad.<br />

En cuanto al euskara, es menester proponerse y conseguir un consenso más concreto<br />

y más generoso que el que ya existe hoy día, lo que está al alcance de las actuales<br />

generaciones. Dicho consenso no puede quedarse en un mero acuerdo político sino<br />

que ha de contar con el apoyo expreso de la sociedad. Debe significar un pacto social,<br />

hecho y derecho, que garantice la estabilidad de una actuación a largo plazo, con el<br />

doble objetivo de favorecer su normalización social y de que pueda ser un patrimonio<br />

real de toda la población escolarizada. Se ha de buscar también, de paso, la manera de<br />

afrontar su precaria situación en las áreas de Euskalherria donde no goza aún de la<br />

oficialidad: Iparralde y Navarra.<br />

Respecto a la pluralidad, basta con reconocerla mediante gestos que despejen toda<br />

ambigüedad. Admitir que somos un pueblo variopinto, mestizo como casi todos, plural<br />

en casi todo. Asumir que la pluralidad se muestra en muy distintas formas de<br />

sentir lo vasco, incluidas las que no conectan con las claves de nuestro nacionalismo<br />

y se sienten vasco españoles y hasta más españoles que vascos. Reconocer la legitimidad<br />

de todas ellas.<br />

Sospecho que estas dos metas son una condición indispensable para la convivencia<br />

social en una única comunidad nacional vasca. Y tanto más si se quiere ganar una<br />

lealtad básica hacia dicha comunidad de quienes se sienten diferentes en ella.<br />

VIENTO SUR Número 3'Junio¡992 75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!