16.01.2015 Views

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estas condiciones, sólo podría realizarse una división de la república en cantones<br />

étnicos por medio de éxodos o por la asimilación forzada de comunidades enteras.<br />

El régimen serbio ha provocado la destrucción de Yugoslavia jugando la carta nacionalista<br />

durante años.<br />

Cuando, en marzo de 1991, los críticos del régimen de Belgrado se manifestaron<br />

para exigir una democratización, Milosevic decidió desencadenar las hostilidades.<br />

En adelante, la prioridad fue la "salvación" de las comunidades serbias en Croacia y,<br />

posteriormente, en Bosnia. Sin embargo, la guerra con Croacia no apaciguó las protestas<br />

en Serbia, mientras el régimen sufría una presión permanente y creciente de los<br />

dirigentes serbios de Croacia y Bosnia y del Ejército federal.<br />

Para preservar la unidad entre todas estas fuerzas, Milosevic pretende formar la<br />

Gran Serbia, presentada al mundo como la "tercera Yugoslavia", en la cual los territorios<br />

arrancados a Croacia y Bosnia se añadirían a Serbia y Montenegro. En realidad,<br />

según este proyecto, toda Bosnia debía integrarse en el nuevo Estado, pero puesto<br />

que los croatas y los musulmanes de esta república oponen una fuerte resistencia,<br />

lugar, apoyando un federalismo centralista contra la voluntad de soberanía de las república^<br />

(empujando a éstas a declaraciones de independencia en orden disperso, según<br />

el principio de "cada uno por su cuenta"); después, reconociendo la independencia<br />

de tal o cual república, sin ningún principio coherente y sistemático de tratamiento<br />

de cuestiones nacionales imbricadas en el conjunto del espacio considerado.<br />

Mañana, la guerra en Kosovo y el estallido en Macedonia pondrán a la Comunidad<br />

Europea ante esta evidente realidad: no hay tratamiento separado eficaz de las cuestiones<br />

nacionales de la antigua Yugoslavia (es decir, permitiendo evitar matanzas y el<br />

incendio general de la región). Tampoco hay principios de fronteras intangibles, o<br />

criterios para saber quién constituye un pueblo y quién no, que permitan negar a cualquier<br />

comunidad que se sienta -con razón o sin ella- amenazada en un Estado-nación<br />

que no es "el suyo", separarse de él. El único medio de evitar un cuestionamiento sin<br />

límites de las fronterasexistentes es la extensión de los derechos de las "minorías", es<br />

decir, de todos los pueblos, que en ocasiones son minoritarios o mayoritarios en unas<br />

u otras circunstancias. Se trata de hacer las fronteras porosas por medio de derechos<br />

de ciudadanía múltiples o, mejor, por la formación de una confederación balcánica de<br />

Estados multiétnicos y democráticos, es decir, pluralistas de cultura y de derechos.<br />

Esto jamás se impondrá por la guerra. Menos aún por una intervención exterior de la<br />

OTAN o de un nuevo imperialismo de una Europa "civilizada" que no puede ser<br />

controlada por sus propias poblaciones. (...)<br />

Es la lógica del Estado-nación y, en primer lugar, la de la Gran Serbia, a quien hay<br />

que combatir como promotora de la guerra. Una guerra que tiene todas las posibilidades<br />

de concentrarse mañana en Kosovo. Ahí está la prueba de la verdad de la oposición<br />

a Milosevic, si éste se retira o es derribado.<br />

Inprecor/ 4 de Junio de 1992/ París<br />

VIENTO SUR Número 3/Junio¡992 35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!