16.01.2015 Views

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VI. Epílogo. ¿Es posible una mínima armonía<br />

Durante los últimos cien años hemos asistido a un conflicto, a veces sordo a veces<br />

virulento, por la identidad de la sociedad vasca. Este conflicto comenzó cuando una<br />

parte de ella, impelida por el cambio social, la codificó a la manera de un deber ser<br />

colectivo al servicio de la pretensión de hacer una sociedad distinta a la que se estaba<br />

imponiendo.<br />

Hay que admitir que, en parte, ha conseguido su propósito y en parte ha fracasado.<br />

De un lado, es impensable la sociedad actual sin la presión y la eficacia social de la<br />

identidad vasca. De otro, también se ha puesto de relieve el extremo contrario, esto<br />

es, que gracias a la presión de la sociedad se ha forzado un cambio importante en su<br />

definición durante los años sesenta.<br />

La pregunta, ¿quién hace a quién, tiene pues una respuesta clara. A lo largo del<br />

siglo, ambas cosas: identidad y sociedad se han modificado mutuamente. La sociedad<br />

ha cambiado mucho, si bien no ha ido en el sentido unidireccional que se pretendía<br />

desde los supuestos de la única identidad válida. En cuanto a ésta, también ha<br />

variado bastante, aunque no tanto como para dejar de tener el toque excluyente que<br />

percibe en ella una parte de la sociedad. Los términos principales del conflicto también<br />

están claros, según creo. Por resumirlo en una idea, lo fundamental reside en que<br />

sigue persistiendo una incomunicación y una lucha soterrada en lo relativo a la identidad.<br />

Lamentablemente sigue bloqueada en la repetición rutinarizada y en la<br />

realimentación sin fin de ese doble y viejo error que alguien ha personificado en<br />

Unamuno y en Arana.<br />

Desde un lado se insiste en la pluralidad y diversidad de la sociedad vasca. No se<br />

puede construir una identidad vasca, dicen, que no reconozca ese hecho, lo que parece<br />

muy razonable. El no reconocimiento de la pluralidad vasca, como un dato constitutivo<br />

de su realidad, es el escollo en el que se ha estrellado siempre la identidad<br />

nacional vasca. De ahí se derivan inevitablemente sus puntos más débiles: una definición<br />

de la realidad que borra de un plumazo todo rastro de diversidad actual o del<br />

pasado sea mediante la amnesia histórica o bien calificándola de extraña a lo vasco;<br />

la imposibilidad de concebir una Euskadi heterogénea; la hostilidad hacia el castellano,<br />

pese a ser la lengua materna de la mayoría; el prejuicio antiespañol... Hoy día, a<br />

mi juicio, este sigue siendo su déficit principal.<br />

Desde el otro lado se insiste en la marcha inexorable, desde hace un siglo, de un<br />

proceso de sustitución lingüística en favor del castellano y en perjuicio del euskara. Y<br />

en que sigue dándose una amenaza real de desvasquización. Y en que eso tiene difícil<br />

remedio mientras Euskadi forme parte de España. Y que no puede haber dos lenguas<br />

en el mismo territorio sin que una de ellas esté subordinada a la otra. Y que la pluralidad<br />

es el pretexto en el que se escudan, en el fondo, quienes han aceptado previamente<br />

que el euskara y la cultura euskaldún no pueden tener más que un desarrollo<br />

muy limitado...<br />

¿Se superará esa incomunicación ¿Se romperá la tendencia a la realimentación<br />

continua del conflicto ¿Será posible llegar a construir una identidad vasca en la que<br />

se reconozca el conjunto de la población<br />

A tenor de lo que se ve hoy día no caben unas expectativas optimistas, al menos a<br />

corto o medio plazo. La mucha estrechez de miras, un miedo exagerado al nacionalis-<br />

74 VIENTO SUR Número 3/Junio¡992

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!