16.01.2015 Views

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de aquélla, dentro de proyectos emancipatorios colectivos que no excluyan un horizonte<br />

de transición a otro tipo de sociedad /6.<br />

Sin embargo, el cambio de signo tras la crisis del movimiento pacifista contra los<br />

euromisiles, así como la profundización de las tendencias centrífugas y fragmentadoras<br />

derivadas del modelo "post-fordista" no han permitido la consolidación y el fortalecimiento<br />

de estos movimientos y, con ellos, de una cultura antiautoritaria. Tampoco<br />

muchos de los que proceden de los "grupos de frontera" (que fueron su principal<br />

soporte en el período anterior) entre la clase obrera industrial y las capas medias<br />

tecnocráticas, encuentran hoy en esos movimientos un estímulo para la participación,<br />

bien sea por las derrotas sufridas o por el deterioro del status económico que disfrutaban<br />

antes. Se trata de un fenómeno que en el caso español ha sido especialmente<br />

grave, teniendo en cuenta las mayores expectativas de ascenso social o político individual<br />

que en estas gentes se han podido dar en la década de los ochenta.<br />

Pero no debemos ignorar que, al menos en Europa, en todos esos movimientos se<br />

han sentado las bases para su supervivencia y para mantener un apoyo social alrededor<br />

de movilizaciones que serán esencialmente defensivas, si bien probablemente su<br />

carácter "fractal" e inestable será mayor. En todo caso, no sólo la crisis de la modernidad<br />

sino, más concretamente, la miseria moral de la política institucional y de las<br />

élites que la controlan, permiten prever que el espacio socio-político y público que<br />

estos movimientos conquistaron puede recrearse. Sin que ello signifique ignorar la<br />

difícil competencia con movimientos sociales de signo contrario como los racistas,<br />

los de extrema derecha en general o, de forma más confusa, los de "seguridad ciudadana"<br />

frente a los tóxicodependientes, por ejemplo.<br />

Aún chocando con ellos y con la intolerancia del poder, los núcleos que forman<br />

parte de esos movimientos pueden volver a impulsar amplias coaliciones en torno a<br />

iniciativas ciudadanas que, incluso no obteniendo éxitos sustanciales, sirvan para<br />

construir formas de coordinación de redes o áreas alternativas. Porque esos núcleos<br />

no están solos: el conocimiento, análisis e interacción con las numerosas redes informales<br />

que existen en las grandes ciudades es una tarea que todavía muchos grupos<br />

centrales de estos movimientos no han realizado suficientemente. Esta labor<br />

adquiere,además, especial importancia en unos tiempos en que el afán de autonomía<br />

personal y grupal en el marco de un territorio o barrio no es sino el reflejo de una<br />

cultura de la desconfianza frente a todo tutelaje; y cuenta incluso con el apoyo de una<br />

metodología de investigación sociológica escasamente aprovechada hasta ahora /7.<br />

Disenso y control social<br />

Hay también un campo de actuación al que estos movimientos, salvo la parcial excepción<br />

del feminismo, han prestado poca atención. Me refiero al de las "infraclases"<br />

6/ Jordán, Bill: Freedom and the Welfare State, Londres, Routledge and Kegan, 1976, y Muguerza, Javier: "Entre el<br />

liberalismo y el libertarismo", en Desde la perplejidad, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1990. Para una visión<br />

crítica más reciente de estas corrientes y su relación con el problema de la justicia, van Parijs, Philippe: Qu 'est-ce<br />

qu'une société juste, París, Seuil, 1991.<br />

7/ Rodríguez Villasante, Tomás: "Algunas tesis sobre redes sociales y alter-acción ciudadana", Salida, (revista de la<br />

VIENTO SUR Número 3/Juniol992 89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!