16.01.2015 Views

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

adquirirá algún día el poder político y ocupará una posición dominante en el Estado<br />

y en la nación, y será entonces, cuando en cierta medida (!) se haya constituido ella<br />

misma en tanto que nación, que será también nacional y se sentirá nacional, por más<br />

que su nacionalismo sea de una naturaleza distinta que el de la burguesía» /3.<br />

Esta interpretación de Cunow se funda en una pequeña palabra, realmente pequeñísima:<br />

«todavía», («Mas, por cuanto el proletariado debe...constituirse en nación,<br />

todavía es nacional...»), que, de hecho, implica todo un mundo y diferencia al<br />

internacionalismo proletario del nacionalismo burgués.<br />

La interpretación de Cunow ha hecho escuela en el campo reformista; pero, tras la<br />

II Guerra Mundial, se ha abierto también un espacio en los círculos comunistas. Así,<br />

en la "introducción" a la edición del Manifiesto aparecida en 1946, de ediciones<br />

Stern-Verlag de Viena, leemos:<br />

«Cuando Marx dice en el Manifiesto Comunista: Mas, por cuanto .el proletariado<br />

debe en primer lugar conquistar el poder político, elevarse a la condición de clase<br />

nacional, constituirse en nación, todavía es nacional, nos encontramos precisamente<br />

hoy en día en la época en que la clase obrera se presenta nacionalmente como la<br />

columna vertebral de la nación en la lucha contra el fascismo y por la democracia. La<br />

clase obrera de Austria lucha en la actualidad junto a todo el pueblo trabajador para<br />

conquistar su patria austríaca mediante la creación de una Austria independiente,<br />

libre y democrática» /4.<br />

Es evidente que esta interpretación es a todos los efectos la misma que la de Cunow,<br />

aunque exagerándola.<br />

En total oposición a estas tentativas de interpretación nacionalistas, encontramos la<br />

explicación de las frases mencionadas del Manifiesto en el ensayo de Lenin, Karl<br />

Marx:<br />

«Las naciones son el producto inevitable y la forma inevitable de la época burguesa<br />

de desarrollo de la sociedad. La clase obrera no podría reforzarse, entrar en la edad<br />

adulta sin constituirse en nación, sin ser nacional (aunque en absoluto en el sentido<br />

burgués de la palabra). Pero el desarrollo del capitalismo destruye cada vez más los<br />

límites nacionales, aniquila el aislamiento nacional y reemplaza los antagonismos<br />

nacionales por las contradicciones de clase. En los países imperialistas desarrollados,<br />

es, por consiguiente, absolutamente cierto que los obreros no tienen patria y que la<br />

acción común del proletariado, al menos en los países civilizados, es una de las<br />

primeras condiciones de su emancipación .»<br />

Esta interpretación de Lenin, aún estando por su contenido totalmente dentro del<br />

espíritu del marxismo, no es tampoco satisfactoria. Nos referimos a lo siguiente:<br />

mientras que en el Manifiesto el proletariado es, incluso antes de la conquista del<br />

3/Cunow no fue verdaderamente el primero que interpretó el Manifiesto en este sentido. Al igual que otras muchas<br />

innovaciones reformistas, ésta se remonta al padre del reformismo, Eduard Bemstein. En su artículo "La socialdemocracia<br />

alemana y los problemas de Turquía" [Die Neue Zeit, 4,(1896-97), 111], podemos leer: «La frase según la cual<br />

el proletario no tiene patria se modifica a partir del momento y en la medida en que éste tiene, como ciudadano con<br />

todos sus derechos, el derecho de participar en el Gobierno y en la legislación de su país y de poder modificar las<br />

estructuras de éste según sus deseos.»<br />

4/ Que la clase obrera de Austria, a quien la llamada patria austríaca fue impuesta por la victoria de los aliados,<br />

pueda en alguna medida luchar por la realización del socialismo, no cabe en el espíritu del autor de la "introducción".<br />

78 VIENTO SUR Número 3/Junio¡992

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!