16.01.2015 Views

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

Descargar - Viento Sur

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

parte, parece reflejarse la vinculación particular a uno u otro movimiento y, más allá,<br />

a ideas y experiencias parciales escasamente contrastadas con otras muy diferentes.<br />

Podría decirse que muchos de esos grupos han producido a lo largo del tiempo una<br />

"praxis cognitiva" más o menos rica, pero en limitada comunicación con la de los<br />

demás. Esto sería más claro si pudiéramos referirnos concretamente a las coordenadas<br />

en que se desarrollan los debates actuales dentro de algunas corrientes de izquierda<br />

o en determinados movimientos. Pero bastaría con poner el ejemplo de L<br />

diferente trayectoria del viejo movimiento obrero y del nuevo movimiento ecologisUi<br />

y la dificultad del diálogo programático entre ambos, más allá de la buena voluntan<br />

que expresen algunos de sus portavoces.<br />

Conviene, por tanto, cierto distanciamiento*crítico respecto a nuestros propios dií<br />

cursos y experiencias para poder insertarlas dentro de un ámbito más global. Porque<br />

es obvio que la reconstrucción de una izquierda social y crítica de la modernidad<br />

capitalista exigirá una comunidad de valores, viejos y nuevos; pero también obligará<br />

a un entendimiento de las prácticas y cuerpos teóricos que hasta ahora cada corriente<br />

elaboraba por separado, con el fin de llegar a extraer propuestas que busquen cierto<br />

"mestizaje". Para decirlo más claramente, convergencia en la acción y creación de<br />

ámbitos de diálogo abierto son propósitos de largo alcance y que darán escasos frutos<br />

en lo inmediato; pero exigen empezar por un "re-conocimiento" mutuo que parta de<br />

situar en primer plano un contexto común y no el particular de cada uno, sin por ello<br />

tener que ignorar éste último.<br />

Adelante despacio<br />

Todo esto no significa pensar que hoy en día se pueda hacer mucho más que fomentar<br />

una cultura del disenso y la lucha por alternativas parciales frente a cada uno de los<br />

obstáculos con que tropieza una actividad de firme oposición en el corazón mismo de<br />

Occidente. Pero no olvidemos tampoco que vivimos una época de cambio y que tan<br />

equivocado es ceder a la nostalgia del pasado o a la impaciencia como caer en una<br />

nueva rutina ante un presente tan inestable. Por eso esas mismas alternativas pueden<br />

tener una función político-cultural esencial como fuentes de identificación de muchos<br />

ciudadanos con los movimientos, ya que ofrecen un horizonte posible de transformación<br />

radical de nuestras sociedades y ayudan a abrir brechas difíciles de cerrar.<br />

Y por eso también no deberán tener que ver únicamente con las iniciativas que haya<br />

que tomar frente a las procedentes de las instituciones; tal como lo exigen la crisis<br />

ecológica y el abismo Norte-<strong>Sur</strong>, han de afectar cada vez más al comportamiento<br />

ciudadano en la vida cotidiana. Porque una izquierda que no simultanee la acción<br />

política y socio-cultural con la que tiene que ver con el comportamiento diario no<br />

será capaz de ir sentando las bases de una sociedad alternativa en el seno de la actualmente<br />

existente.<br />

Es en este ámbito en el que parece más probable la confluencia con una nueva<br />

generación que puede no verse atraída por la acción política directa, pero sí en cambio<br />

por la relación entre lo público y lo privado que puedan establecer movimientos<br />

como el ecologista, el feminista o el antirracista. Como sugiere un amigo del área<br />

alternativa, muchos jóvenes de hoy podrían formar parte de esa izquierda "casuística",<br />

VIENTO SUR Número 3/Juniol992 91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!