30.01.2015 Views

Sexualidades adolescentes : amor, placer y control en la - codajic

Sexualidades adolescentes : amor, placer y control en la - codajic

Sexualidades adolescentes : amor, placer y control en la - codajic

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 7. Homosexualidad: discreción o viol<strong>en</strong>cia<br />

vez, <strong>la</strong> discriminación puede ser real o pres<strong>en</strong>tida (Pech<strong>en</strong>y, 2002), es decir, efectivam<strong>en</strong>te<br />

ejecutada (por ejemplo, mediante un insulto) o cuando, anticipándose<br />

a un rechazo, una persona deja de hacer algo (por ejemplo, no va a un lugar) o su<br />

<strong>en</strong>torno <strong>la</strong> protege (por ejemplo, ocultándo<strong>la</strong>).<br />

Si bi<strong>en</strong> <strong>la</strong> estigmatización y <strong>la</strong> discriminación son f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os muy ext<strong>en</strong>didos<br />

socialm<strong>en</strong>te, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ciertas particu<strong>la</strong>ridades cuando afectan a homosexuales <strong>en</strong> una<br />

ciudad mediana y alejada de <strong>la</strong>s grandes urbes. En el primer apartado pres<strong>en</strong>tamos<br />

dichas particu<strong>la</strong>ridades. En el segundo proponemos un modelo para interpretar y sistematizar<br />

<strong>la</strong>s dinámicas de este proceso de estigmatización y discriminación. Es un<br />

modelo analítico construido a partir de <strong>la</strong>s experi<strong>en</strong>cias y opiniones de los propios<br />

<strong>adolesc<strong>en</strong>tes</strong>, tanto de los dos que manifestaron ser gays (Santiago y Fredy), 53 como<br />

del resto de los varones y todas <strong>la</strong>s mujeres <strong>en</strong>trevistadas (que dieron a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der o<br />

expresaron ser heterosexuales). 54<br />

1. “Ciudad chica, infierno grande”<br />

Judíos, bolivianos, pobres, indíg<strong>en</strong>as, prostitutas. Muchos y diversos sujetos son estigmatizados<br />

y discriminados <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina. ¿Cuáles son <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>ridades de estos<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os cuando se trata de homosexuales<br />

En <strong>la</strong>s sociedades occid<strong>en</strong>tales históricam<strong>en</strong>te se ha ubicado a los actos y/o personas<br />

homosexuales <strong>en</strong> el campo del pecado, <strong>la</strong> perversión, <strong>la</strong> patología o el delito<br />

(Figari, 2009). Los varones heterosexuales <strong>en</strong>trevistados dan este tipo de definiciones:<br />

para ellos <strong>la</strong> homosexualidad es una “<strong>en</strong>fermedad”, “deg<strong>en</strong>eración” o “anormalidad”.<br />

Repit<strong>en</strong> una y otra vez que “no compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>” a los homosexuales, algo que se explica<br />

tanto por su falta de amistad y char<strong>la</strong>s con homosexuales, como porque jamás han<br />

hab<strong>la</strong>do <strong>en</strong> serio sobre el tema, ni <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, ni con su familia o sus pares. Son precisam<strong>en</strong>te<br />

los varones heterosexuales qui<strong>en</strong>es discriminan a los varones homosexuales<br />

de manera más frecu<strong>en</strong>te y abierta. Las mujeres ocupan un papel secundario <strong>en</strong><br />

este proceso, ya sea participando ocasionalm<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>s dinámicas de discriminación<br />

m<strong>en</strong>os viol<strong>en</strong>tas o como amigas de los gays discriminados.<br />

53. Utilizamos “homosexual” o “gay” para referirnos a varones que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> re<strong>la</strong>ciones eróticas<br />

con otros varones. Mi<strong>en</strong>tras que “homosexual” es <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra que utilizan mayoritariam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s<br />

y los heterosexuales <strong>en</strong>trevistados, “gay” es <strong>la</strong> que usan los dos <strong>adolesc<strong>en</strong>tes</strong> que se id<strong>en</strong>tifican<br />

como tales. En el capítulo usamos uno u otro término según qué perspectiva del proceso<br />

queremos destacar.<br />

54. Además de <strong>la</strong>s <strong>en</strong>trevistas, hicimos observaciones durante dos meses <strong>en</strong> espacios de sociabilidad<br />

juv<strong>en</strong>il (como p<strong>la</strong>zas, boliches y pubs), donde tuvimos char<strong>la</strong>s informales con otros<br />

<strong>adolesc<strong>en</strong>tes</strong> gays y heterosexuales.<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!