30.01.2015 Views

Sexualidades adolescentes : amor, placer y control en la - codajic

Sexualidades adolescentes : amor, placer y control en la - codajic

Sexualidades adolescentes : amor, placer y control en la - codajic

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3. El debut sexual<br />

se lo propone y el<strong>la</strong> acepta, confirmando su interpretación. La esc<strong>en</strong>a muestra cómo<br />

<strong>la</strong> actividad sexual <strong>en</strong>tre dos o más personas dep<strong>en</strong>de de un descifrado constante de<br />

códigos de conducta, gestos e int<strong>en</strong>ciones de los implicados.<br />

En segundo lugar, esta secu<strong>en</strong>cia puede variar <strong>en</strong>tre parejas y <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros.<br />

El guión que describimos es adaptado por cada pareja según <strong>la</strong>s prefer<strong>en</strong>cias<br />

de sus miembros por determinadas actividades eróticas y su disgusto por otras,<br />

así como por <strong>la</strong>s negociaciones interpersonales, <strong>la</strong> influ<strong>en</strong>cia del círculo de pares y<br />

<strong>la</strong>s restricciones prácticas. La interacción sexual siempre está mediada por preguntas,<br />

com<strong>en</strong>tarios y gestos sobre lo posible, lo deseable y lo p<strong>la</strong>c<strong>en</strong>tero (como acercar <strong>la</strong><br />

mano del otro para que acaricie los g<strong>en</strong>itales propios o quitar<strong>la</strong> si lo está haci<strong>en</strong>do).<br />

En <strong>la</strong>s adaptaciones de este guión incid<strong>en</strong> los gustos de cada actor, el tipo de vínculo<br />

con <strong>la</strong> pareja (por ejemplo, un noviazgo supondría mayor respeto por los tiempos de<br />

<strong>la</strong> otra persona), <strong>la</strong>s redes sociales <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que se insertan (por ejemplo, <strong>la</strong>s presiones<br />

de los grupos de pares para ir más rápido <strong>en</strong> este recorrido erótico) y <strong>la</strong>s restricciones<br />

prácticas (como <strong>la</strong> falta de espacios para ciertas actividades sexuales sin el riesgo de<br />

ser interrumpidos). Como resultado, <strong>la</strong> duración de los pasos varía (<strong>en</strong>tre distintas<br />

parejas y <strong>en</strong> <strong>la</strong> misma pareja a lo <strong>la</strong>rgo del tiempo) y no todas completan <strong>la</strong> secu<strong>en</strong>cia<br />

descripta (por ejemplo, pued<strong>en</strong> llegar a t<strong>en</strong>er re<strong>la</strong>ciones sin haberse masturbado<br />

<strong>en</strong>tre sí). Hecha esta observación, debemos subrayar que el ord<strong>en</strong> de actividades que<br />

reconstruimos es muy frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> interacción sexual <strong>en</strong>tre <strong>adolesc<strong>en</strong>tes</strong>.<br />

Por último, si bi<strong>en</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones coitales no son una consecu<strong>en</strong>cia inevitable<br />

de este recorrido erótico, aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> sus testimonios como un horizonte habitual,<br />

posible y deseable de alcanzar mediante dicha secu<strong>en</strong>cia de actividades con una pareja.<br />

De ahí surge nuestra int<strong>en</strong>ción de mostrar cómo <strong>la</strong> primera re<strong>la</strong>ción sexual de<br />

estas mujeres y varones heterosexuales se <strong>en</strong>marca <strong>en</strong> este recorrido, y así destacar<br />

<strong>la</strong> dim<strong>en</strong>sión gradual y procesual de su iniciación sexual. Algunos estudios <strong>en</strong> Europa<br />

sugier<strong>en</strong> que el carácter progresivo del pasaje a <strong>la</strong> actividad coital es algo propio de<br />

<strong>la</strong>s nuevas g<strong>en</strong>eraciones (Lagrange y Lhomond, 1997; Bozon, 2004a). Coincidimos<br />

con esta idea y agregamos que, <strong>en</strong> nuestro contexto <strong>la</strong>tinoamericano, este recorrido<br />

erótico <strong>en</strong>tre <strong>adolesc<strong>en</strong>tes</strong> heterosexuales que <strong>en</strong>marca su primera vez vi<strong>en</strong>e a romper<br />

con <strong>la</strong>s experi<strong>en</strong>cias de iniciación más tradicionales. Nos referimos al debut de los<br />

varones con una trabajadora sexual, a modo de rito de pasaje hacia <strong>la</strong> adultez y confirmación<br />

de <strong>la</strong> virilidad (Fuller, 2001; Viveros, 2002), y de <strong>la</strong>s mujeres con el marido,<br />

<strong>en</strong>tregando <strong>la</strong> virginidad –símbolo de su pureza física y moral– <strong>en</strong> <strong>la</strong> esperada noche<br />

de bodas (Fuller, 1995; Amuchástegui, 2001). En Arg<strong>en</strong>tina, este modelo dicotómico<br />

de iniciación sexual fue monolítico al m<strong>en</strong>os hasta fines de <strong>la</strong> década de 1950, pues<br />

<strong>la</strong> glorificación de <strong>la</strong> pureza sexual fem<strong>en</strong>ina (de <strong>la</strong>s chicas “respetables” y pot<strong>en</strong>ciales<br />

esposas) suponía <strong>la</strong> prohibición de los contactos corporales int<strong>en</strong>sos y prolongados<br />

antes del matrimonio (Cosse, 2008: 217), o sea, lo opuesto al recorrido erótico que<br />

id<strong>en</strong>tificamos.<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!