30.01.2015 Views

Sexualidades adolescentes : amor, placer y control en la - codajic

Sexualidades adolescentes : amor, placer y control en la - codajic

Sexualidades adolescentes : amor, placer y control en la - codajic

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3. El debut sexual<br />

Entrevistador: Recién me habías dicho el tema de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones, ¿lo hab<strong>la</strong>n con<br />

tu novia<br />

Matías: Sí, lo hemos hab<strong>la</strong>do. [...] Se dio un mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que estábamos muy<br />

bi<strong>en</strong> anímicam<strong>en</strong>te, y por ahí el franeleo se daba y era demasiado. Nunca, por<br />

ejemplo, el<strong>la</strong> me retó, o viceversa. Siempre hubo respeto. Las cosas se fueron<br />

dando de a poco. Yo te estoy hab<strong>la</strong>ndo que esto se dio al año. Fue porque progresivam<strong>en</strong>te<br />

se fue dando <strong>la</strong> confianza, <strong>en</strong>tonces llegó un mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que el tema<br />

t<strong>en</strong>ía que surgir por sí solo, porque se veía que v<strong>en</strong>íamos avanzando cada vez<br />

más. Era demasiado manoseo, por así decirlo. Entonces se veía, obviam<strong>en</strong>te, que<br />

podía llegar a terminar <strong>en</strong> cualquier otra cosa <strong>en</strong> cualquier otro mom<strong>en</strong>to. Un día<br />

lo hab<strong>la</strong>mos y nos pusimos, bu<strong>en</strong>o, yo di <strong>la</strong> iniciativa: “Bu<strong>en</strong>o, mirá, sinceram<strong>en</strong>te<br />

yo me estoy sinti<strong>en</strong>do feliz con vos. Y <strong>la</strong> felicidad que t<strong>en</strong>go no me <strong>la</strong> da el hecho<br />

de poder tocarte o no tocarte, sino el hecho de poder compartir <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con<br />

vos”. A todo esto hay que recordar que para mí el<strong>la</strong> era el mejor apoyo afectivo.<br />

[…] Entonces, sinceram<strong>en</strong>te le dije: “Será como vos digas. Yo no quiero verte<br />

infeliz por darme felicidad a mí. O sea, si yo estoy feliz con vos no implica que<br />

vos t<strong>en</strong>és que hacer cosas contra tu voluntad para que yo sea feliz”. Obviam<strong>en</strong>te,<br />

a mí me gusta ser feliz yo, pero ver<strong>la</strong> feliz a el<strong>la</strong> también.<br />

Entrevistador: ¿Y qué te dijo<br />

Matías: Que no estaba preparada, que a los 15 años no se s<strong>en</strong>tía preparada.<br />

(Matías, 17 años, no se inició sexualm<strong>en</strong>te).<br />

La propuesta de Matías de t<strong>en</strong>er re<strong>la</strong>ciones se <strong>en</strong>marca <strong>en</strong> una esc<strong>en</strong>a gradual,<br />

donde al varón le corresponde <strong>la</strong> iniciativa y a <strong>la</strong> mujer el cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to. Describe a<br />

<strong>la</strong> interacción sexual con su novia como un recorrido progresivo, l<strong>en</strong>to y cons<strong>en</strong>suado.<br />

El “respeto” que destaca significa aceptar <strong>la</strong> voluntad de <strong>la</strong> otra persona de no<br />

avanzar <strong>en</strong> este recorrido, <strong>en</strong> el que se dan negociaciones verbales y no verbales sobre<br />

<strong>la</strong>s prácticas y ritmos. La expectativa predominante es que el varón debería respetar,<br />

pues lleva <strong>la</strong> iniciativa y lo que se respeta son los tiempos y prefer<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong> mujer.<br />

El respeto a <strong>la</strong> voluntad fem<strong>en</strong>ina (de det<strong>en</strong>er o retrasar <strong>la</strong> interacción) se m<strong>en</strong>ciona<br />

sobre todo <strong>en</strong> noviazgos, interpretamos, por el compromiso afectivo y el horizonte de<br />

continuidad del vínculo: al querer a <strong>la</strong> otra persona y procurar seguir juntos se evitarían<br />

comportami<strong>en</strong>tos que podrían debilitar o romper <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción, una consideración<br />

aus<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s “transas”, donde aparec<strong>en</strong> formas de coerción sexual, como abordamos<br />

<strong>en</strong> el sigui<strong>en</strong>te capítulo.<br />

Según Matías, habían avanzado “demasiado” <strong>en</strong> este recorrido, acariciándose int<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te<br />

y tocándose los g<strong>en</strong>itales <strong>en</strong>tre sí (el “manoseo”), pero sin llegar a <strong>la</strong><br />

p<strong>en</strong>etración. Su re<strong>la</strong>to p<strong>la</strong>ntea una esc<strong>en</strong>a gradual donde <strong>la</strong> progresiva y cons<strong>en</strong>suada<br />

interacción sexual de <strong>la</strong> pareja vuelve inevitable hab<strong>la</strong>r de t<strong>en</strong>er re<strong>la</strong>ciones: “Llegó un<br />

mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que el tema t<strong>en</strong>ía que surgir por sí solo porque se veía que v<strong>en</strong>íamos<br />

avanzando cada vez más”. Este tipo de esc<strong>en</strong>a aparece <strong>en</strong> varios testimonios, que<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!