30.01.2015 Views

Sexualidades adolescentes : amor, placer y control en la - codajic

Sexualidades adolescentes : amor, placer y control en la - codajic

Sexualidades adolescentes : amor, placer y control en la - codajic

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 5. Padres, madres y preocupaciones sobre <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sexuales<br />

médico. En <strong>la</strong> frase “Yo no quería, yo no esperaba que vos tuvieras re<strong>la</strong>ciones ya”,<br />

el “ya” refiere a <strong>la</strong> edad de Luciana y juzga precoces <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sexuales a esta<br />

edad, es decir, inadecuadas por ser prematuras. La noción de precocidad sexual (qué<br />

se considera precoz) es re<strong>la</strong>tiva a una g<strong>en</strong>eración dada <strong>en</strong> un contexto determinado,<br />

y nunca es neutral <strong>en</strong> términos de género. ¿Cómo interpretar, <strong>en</strong>tonces, este disgusto<br />

de <strong>la</strong> madre de Luciana Por un <strong>la</strong>do, reflejaría una actitud propia de un modelo de<br />

madre o padre que ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong>tre sus objetivos demorar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sexuales de <strong>la</strong>s<br />

hijas <strong>adolesc<strong>en</strong>tes</strong> <strong>en</strong> pos de evitar el riesgo de un embarazo <strong>en</strong> esta etapa de <strong>la</strong> vida<br />

(de ahí su inmediato y único interés sobre si usa anticonceptivos). Por otro <strong>la</strong>do, el<br />

disgusto de su madre también manifestaría un cambio <strong>en</strong>tre ambas g<strong>en</strong>eraciones <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> legitimidad de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sexuales para <strong>la</strong>s mujeres durante <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia. Si<br />

bi<strong>en</strong> <strong>la</strong>s investigaciones <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina registran que desde los años ses<strong>en</strong>ta comi<strong>en</strong>za<br />

una mayor aceptación social de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones prematrimoniales <strong>en</strong> sectores medios<br />

urbanos, este proceso sólo se ha estudiado para <strong>la</strong> Ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires (Cosse,<br />

2008) y poco se sabe de su impacto y temporalidad <strong>en</strong> <strong>la</strong>s ciudades del interior alejadas<br />

de <strong>la</strong>s grandes urbes. Las percepciones de muchas <strong>en</strong>trevistadas sugier<strong>en</strong> que<br />

sus padres, pese a haber vivido su juv<strong>en</strong>tud <strong>en</strong>tre fines de los ses<strong>en</strong>ta (los mayores) y<br />

mediados de los och<strong>en</strong>ta (los m<strong>en</strong>ores), no están totalm<strong>en</strong>te de acuerdo (y <strong>en</strong> varios<br />

casos nada de acuerdo) con que sus hijas <strong>adolesc<strong>en</strong>tes</strong> t<strong>en</strong>gan re<strong>la</strong>ciones sexuales. Al<br />

percibirlo como prácticam<strong>en</strong>te inevitable, estos adultos optan por establecer requisitos<br />

para dicha actividad sexual.<br />

La situación que narra Luciana muestra un choque de expectativas, pues su esperanza<br />

de que <strong>la</strong> madre se alegre por <strong>la</strong> confianza depositada y comparta su propia<br />

experi<strong>en</strong>cia se topa con una recriminación y una escueta pregunta sobre anticoncepción.<br />

Esto lleva a que Luciana no le vuelva a hab<strong>la</strong>r de sexualidad y a que no com<strong>en</strong>te<br />

nada a su padre.<br />

A modo de síntesis construimos <strong>la</strong> categoría <strong>control</strong> par<strong>en</strong>tal de <strong>la</strong> sexualidad<br />

fem<strong>en</strong>ina adolesc<strong>en</strong>te para dar cu<strong>en</strong>ta de los cont<strong>en</strong>idos y dinámicas de <strong>la</strong>s char<strong>la</strong>s<br />

sobre sexualidad de estas mujeres con sus padres. Se trata de una regu<strong>la</strong>ción y sanción<br />

de <strong>la</strong> actividad sexual de <strong>la</strong>s <strong>adolesc<strong>en</strong>tes</strong> a través de consejos, restricciones y<br />

recriminaciones que, articu<strong>la</strong>ndo registros médicos y morales, establec<strong>en</strong> ori<strong>en</strong>taciones<br />

normativas sobre comportami<strong>en</strong>tos legítimos e ilegítimos. Dichas ori<strong>en</strong>taciones<br />

también guían a <strong>la</strong>s jóv<strong>en</strong>es sobre <strong>la</strong>s posibilidades de diálogo con sus padres: de qué<br />

pued<strong>en</strong> hab<strong>la</strong>r y de qué no, lo que nos lleva a los sil<strong>en</strong>cios.<br />

Sil<strong>en</strong>cios que importan: <strong>la</strong> negación como ignorancia y prohibición<br />

Estas <strong>adolesc<strong>en</strong>tes</strong> opinan que los sil<strong>en</strong>cios sobre sexualidad de los adultos ante <strong>la</strong>s<br />

hijas apuntan a negar su actividad sexual, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de ignorar o prohibir. La negación<br />

como ignorancia significa que cuando <strong>la</strong>s chicas comi<strong>en</strong>zan con inquietudes<br />

sobre sexualidad y, sobre todo, a t<strong>en</strong>er re<strong>la</strong>ciones sexuales, sus padres no les hab<strong>la</strong>n al<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!